Ir al contenido principal

Monstruos de la Universal (Parte 2): Frankenstein

Hace unos días escribía la primera de varias entradas dedicadas a los Monstruos de la Universal, protagonistas de ese ciclo de películas que triunfaron en las décadas de los 30 y los 40 del siglo pasado. En aquella entrada repasábamos las películas que se hicieron de Drácula. Ahora le toca el turno a Frankenstein, mi monstruo favorito de todos, con permiso del Conde. 

La primera película de la Universal sobre este monstruo fue Frankenstein, de 1931. Se estrenó el mismo año que Drácula, y si al vampiro más famoso de todos los tiempos le dio vida Bela Lugosi, el monstruo de Frankenstein sería el personaje con el que se relacionaría para el resto de su carrera a Boris Karloff. Estamos ante una de las obras maestras del género de terror y de la historia del cine. Horror y drama se unen en esta increíble película. Está dirigida por James Whale y cuenta con un guion escrito por Garrett Fort y Francis Edward Faragoh, basado en la novela de Mary Shelley. La increíble fotografía de la cinta es obra de Arthur Edeson, y el reparto está formado, aparte del ya mencionado Boris Karloff, por Colin Clive, Mae Clarke, John Boles, Edward Van Sloan, Dwight Frye y Frederick Kerr. La película nos presenta al Doctor Henry Von Frankenstein, decidido a acometer un tenebroso experimento, construyendo un nuevo ser humano con fragmentos de diferentes cadáveres. 

Frankenstein fue un éxito total, y como no podía ser menos, en 1935 llegó La Novia de Frankenstein, secuela también dirigida por James Whale, y tan excepcional como la primera. Esta vez, al monstruo de Frankenstein se le unirá una compañera también creada con fragmentos de cadáveres. El guion está escrito por John L. Balderston y William Hurlbut, y el director de fotografía es John J. Mescall. La banda sonora es obra de Franz Waxman. El reparto está formado esta vez por Boris Karloff, Colin Clive, Valerie Hobson, Elsa Lanchester, Ernest Thesiger, Dwight Frye y Walter Brennan. Fue nominada al Oscar al mejor sonido en 1935. En esta ocasión, al terror se le unen elementos humorísticos que combinan a la perfección, y que dan como resultado otra gran película y una más que digna secuela. 

En 1939 se estrenaba Son of Frankenstein, traducido en España como La Sombra de Frankenstein. Tras la buena acogida de las dos primeras películas, Universal tenía muy claro que debía seguir explotando el gran éxito creado por James Whale, que no quiso saber nada de este nuevo film del monstruo. Esta vez, la cinta iba a ser dirigida por Rowland V. Lee, que ya había trabajado anteriormente en La Torre de Londres, estrenada también en 1939. En esta tercera película de la saga hay un distanciamiento argumental con sus predecesoras, puesto que prácticamente la totalidad de los personajes iniciales desaparecen, salvo el monstruo, evidentemente. Destaca en esta ocasión la excelente escenografía que no logra compensar un flojo guion que la aleja mucho de sus predecesoras. Como curiosidad, la presencia de Bela Lugosi interpretando a Igor. Karloff vuelve a dar vida de nuevo al monstruo por última vez, puesto que consideró que la historia ya no daba para más. 

En 1942 llegaba El Fantasma de Frankenstein, una nueva entrega de la saga, que ya iba dando claros síntomas de agotamiento. Lon Chaney Jr. sustituye a Boris Karloff interpretando al monstruo, y esto se nota, y mucho. Se echa mucho en falta la magia que le daba Karloff a su personaje. Chaney, por sus movimientos, parece un robot más que un monstruo, pero debemos quedarnos con este nombre, porque es el actor que interpretará a El Hombre Lobo, y cuyas películas comentaremos en una próxima entrada, en la tercera parte de este ciclo. El guion es obra de Scott Darling sobre una historia de Eric Taylor, y tiene numerosas incongruencias respecto a lo contado en películas anteriores. En cualquier caso, los poco más de 60 minutos de la cinta, bien merecen un visionado. 

Dos años después, en 1944 llegaba House of Frankenstein, conocida en España como La Zíngara y los Monstruos. Es probablemente una de las películas más flojas que hizo Universal de todas las dedicadas a los monstruos. En esta ocasión, y como ya ocurriría en otras cintas, hay una mezcla de monstruos, con apariciones de Drácula, el Hombre Lobo, y cómo no podía ser menos, Frankenstein. Como curiosidad, comentar el regreso de Boris Karloff, pero no interpretando a Frankenstein, sino a un científico loco. La película se llega a hacer pesada, y eso que tiene una duración de tan solo 75 minutos. Su director, especialista en la serie B, Erle C. Kenton, probablemente tenga mucha culpa de esto, a pesar de contar con buenos guionistas como Curt Siodmark y Edward T. Lowe, que habían participado en notables producciones. En cualquier caso, la película tuvo éxito entre el público, y se hizo una segunda parte llamada House of Dracula, que ya comentamos en la entrada anterior dedicada a las películas del vampiro, y a la que podéis acceder pulsando aquí

En 1948 de nuevo aparecería en pantalla este cocktail de monstruos, entre los que se incluye Frankenstein, en la película Abbott and Costello Meet Frankenstein, que se tituló en España Abbott y Costello contra los fantasmas. El experimento de combinar a la pareja cómica más famosa del momento con los monstruos de la Universal no sale del todo mal, y da como resultado una película que tiene momentos realmente divertidos. 

Próximamente Monstruos de la Universal (Parte 3): El Hombre Lobo.

Puedes comprar Frankenstein de 1931 pulsando aquí y La Novia de Frankenstein pulsando aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Los ojos sin rostro / Les yeux sans visage (1960)

- Dirección :  Georges Franju. - Guion : Claude Sautet, Pierre Boileau y Thomas Narcejac, sobre una novela de Jean Redon. - Reparto principal : Pierre Brasseur, Edith Scob, Alida Valli. - Música : Maurice Jarre. - Fotografía : Eugen Schüfftan. - Género : Terror. Thriller. - Duración : 88 minutos. - Presupuesto : No disponible. - Recaudación : No disponible. - Argumento : En París, un brillante y desquiciado cirujano rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable. - Opinión : Interesantísima película francesa que provoca incomodidad en el espectador desde el minuto uno sin prácticamente imágenes explícitas. Desde el primer momento parece que nos encontramos ante un thriller, que con el paso de los minutos termina convirtiéndose en puro terror. La obsesión de un padre por devolverle el rostro a una hija que lo tiene desfigurado por un acc...