Ir al contenido principal

Star Trek: Sección 31 (2025)

- Dirección: Olatunde Osunsanmi.

- Guion: Erika Lippoldt y Craig Sweeny sobre una historia de Bo Yeon Kim.

- Reparto principal: Michelle Yeoh, Sam Richardson, Kacey Rohl, Omari Hardwick, Humberly Gonzalez, Robert Kazinsky.

- Música: Jeff Russo.

- Fotografía: Leonidas Jaramillo y Glen Keenan.

- Género: Ciencia Ficción.

- Duración: 95 minutos.

- Presupuesto: No disponible. 

- Recaudación: Estrenada directamente en streaming.

- Argumento: La sección 31, una organización secreta de inteligencia de la Federación, ficha a Philippa Georgiou, antigua Emperatriz del Imperio Terrano, para una importante misión, teniendo que enfrentarse también a su antiguo pasado.

- Opinión: Star Trek: Sección 31 fue planteada inicialmente como serie de televisión, pero al final fue reconducida a película que se estrenaría directamente en streaming, algo totalmente inédito en Star Trek. ¿Y cuál es el resultado? Pues la verdad es que es bastante decepcionante.

Star Trek V: La última frontera (1989) siempre ha sido considerada como la peor película de toda la saga, pero lamentablemente creo que hay bastante unanimidad para considerar esta Sección 31 como la nueva peor película.

Lo primero que llama la atención, al comenzar a ver este telefilm, es su extraño look, una especie de cyberpunk que nada tiene que ver con el aspecto visual habitual de Star Trek. Lo peor llega cuando empiezan a aparecer los personajes protagonistas de la película. Dejando a un lado a Philippa Georgiou, totalmente desaprovechada, el supuesto grupo de élite está formado, entre otros, por un vulcano de extraño peinado, que resulta ser en realidad un robot manejado por un ser diminuto que lo pilota desde dentro (tremenda fumada de los guionistas). Al vulcano le acompaña también un hombre con un extraño traje robótico que le permite disponer de gran cantidad de fuerza. Al final, el resultado es un grupo, que se supone que deberían ser agentes de élite, pero que recuerdan más a una pandilla de delincuentes al más puro estilo Oceans Eleven.

Según avanza la película, te das cuenta de que esto de Star Trek no tiene nada. Acaba siendo una sucesión de escenas de acción mejor o peor hechas, acompañadas de momentos que intentan ser cómicos, y que recuerdan claramente a Guardianes de la galaxia, con alguna secuencia en cámara lenta al más puro estilo Zack Snyder. Por no salvarse, no lo hace ni la banda sonora, que en muchas ocasiones es un copia-pega de cierta película de Star Trek a la que le han quitado alguna que otra nota de su melodía. 

Cuando terminas de ver la película, te das cuenta de que te han dado gato por liebre, y que esto en realidad es un episodio piloto, ya grabado, de una serie que nunca llegó a realizarse, y cuyo final abierto, que ni se han molestado en rehacer, da pie a nuevos episodios.

En fin, un desastre monumental que esperemos que no se vuelva a repetir. Por suerte, la saga Star Trek todavía tiene pendiente el estreno de nuevos episodios de la fantástica Star Trek: Strange New Worlds y la anunciada nueva serie de televisión Star Trek: Starfleet Academy, cuya primera temporada ya ha sido rodada.

Otros datos y curiosidades: Es la primera vez en la franquicia, en la que la Sección 31 es el foco principal de la historia, en lugar de ser un antagonista secundario.

La película es un spin-off de la serie Star Trek: Discovery, y sigue la evolución del personaje de Georgiou después de los eventos de la serie.

Star Trek: Sección 31 ha generado opiniones divididas entre los fans, con algunos elogiando su enfoque oscuro, y otros criticando su desviación de los valores tradicionales de Star Trek. En cualquier caso, en general, han sido críticas bastante negativas.

Robert Kazinsky, uno de los actores protagonistas, aseguró que Star Trek: Sección 31 es algo completamente distinto a lo que los fanáticos han visto: “Cada show en este universo tiene un género diferente… cada producción tiene su propia audiencia”.

- Puntuación Filmaffinity: 3,3

- Puntuación IMDb: 3,8

- Mi puntuación: 3,5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mickey 17 (2025)

- Dirección :  Bong Joon-ho. - Guion : Bong Joon-ho sobre un libro de Edward Ashton. - Reparto principal : Robert Pattinson, Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette, Mark Ruffalo. - Música : Jung Jae-il. - Fotografía : Darius Khondji. - Género : Ciencia Ficción.  - Duración : 137 minutos. - Presupuesto : 118 millones de dólares. - Recaudación : 131,8 millones de dólares. - Argumento : Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar.  - Otros datos y curiosidades : El número 17 en el título de la película significa el número de veces que ha muerto el personaje interpretado por Robert Pattinson. La trama se complica cuando Mickey 17 se encuentra con Mickey 18, y solo puede haber un "desechable" a la vez. Pattinson le dio personalidades distintas a los dos Mickeys, incluso basándose en los personaje...

Gladiator II (2024)

- Dirección : Ridley Scott. - Guion : David Scarpa. - Reparto principal : Paul Mescal, Denzel Washington, Connie Nielsen, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger. - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : John Mathieson. - Género : Antigua Roma. Drama. Acción.  - Duración : 148 minutos. - Presupuesto : 250 millones de dólares. - Recaudación : 462 millones de dólares aprox.  - Argumento : Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. - Opinión : Innecesaria secuela de la gran Gladiator (2000), que podía haber quedado bastante apañada si no...

Smile 2 (2024)

- Dirección : Parker Finn. - Guion : Parker Finn. - Reparto : Naomi Scott, Rosemarie DeWitt, Miles Gutiérrez-Riley, Dylan Gelula, Peter Jacobson. - Música : Cristobal Tapia de Veer. - Fotografía : Charlie Sarroff. - Género : Terror. - Duración : 127 minutos. - Presupuesto : 28 millones de dólares. - Recaudación : 138 millones de dólares aprox.  - Argumento : La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde.  - Opinión : Tras la exitosa Smile  de 2022, era evidente que tarde o temprano llegaría su secuela. A mí la película original me gustó bastante, con un terror psicológico que ponía los pelos de punt...