Ir al contenido principal

Star Trek: Sección 31 (2025)

- Dirección: Olatunde Osunsanmi.

- Guion: Erika Lippoldt y Craig Sweeny sobre una historia de Bo Yeon Kim.

- Reparto principal: Michelle Yeoh, Sam Richardson, Kacey Rohl, Omari Hardwick, Humberly Gonzalez, Robert Kazinsky.

- Música: Jeff Russo.

- Fotografía: Leonidas Jaramillo y Glen Keenan.

- Género: Ciencia Ficción.

- Duración: 95 minutos.

- Presupuesto: No disponible. 

- Recaudación: Estrenada directamente en streaming.

- Argumento: La sección 31, una organización secreta de inteligencia de la Federación, ficha a Philippa Georgiou, antigua Emperatriz del Imperio Terrano, para una importante misión, teniendo que enfrentarse también a su antiguo pasado.

- Opinión: Star Trek: Sección 31 fue planteada inicialmente como serie de televisión, pero al final fue reconducida a película que se estrenaría directamente en streaming, algo totalmente inédito en Star Trek. ¿Y cuál es el resultado? Pues la verdad es que es bastante decepcionante.

Star Trek V: La última frontera (1989) siempre ha sido considerada como la peor película de toda la saga, pero lamentablemente creo que hay bastante unanimidad para considerar esta Sección 31 como la nueva peor película.

Lo primero que llama la atención, al comenzar a ver este telefilm, es su extraño look, una especie de cyberpunk que nada tiene que ver con el aspecto visual habitual de Star Trek. Lo peor llega cuando empiezan a aparecer los personajes protagonistas de la película. Dejando a un lado a Philippa Georgiou, totalmente desaprovechada, el supuesto grupo de élite está formado, entre otros, por un vulcano de extraño peinado, que resulta ser en realidad un robot manejado por un ser diminuto que lo pilota desde dentro (tremenda fumada de los guionistas). Al vulcano le acompaña también un hombre con un extraño traje robótico que le permite disponer de gran cantidad de fuerza. Al final, el resultado es un grupo, que se supone que deberían ser agentes de élite, pero que recuerdan más a una pandilla de delincuentes al más puro estilo Oceans Eleven.

Según avanza la película, te das cuenta de que esto de Star Trek no tiene nada. Acaba siendo una sucesión de escenas de acción mejor o peor hechas, acompañadas de momentos que intentan ser cómicos, y que recuerdan claramente a Guardianes de la galaxia, con alguna secuencia en cámara lenta al más puro estilo Zack Snyder. Por no salvarse, no lo hace ni la banda sonora, que en muchas ocasiones es un copia-pega de cierta película de Star Trek a la que le han quitado alguna que otra nota de su melodía. 

Cuando terminas de ver la película, te das cuenta de que te han dado gato por liebre, y que esto en realidad es un episodio piloto, ya grabado, de una serie que nunca llegó a realizarse, y cuyo final abierto, que ni se han molestado en rehacer, da pie a nuevos episodios.

En fin, un desastre monumental que esperemos que no se vuelva a repetir. Por suerte, la saga Star Trek todavía tiene pendiente el estreno de nuevos episodios de la fantástica Star Trek: Strange New Worlds y la anunciada nueva serie de televisión Star Trek: Starfleet Academy, cuya primera temporada ya ha sido rodada.

Otros datos y curiosidades: Es la primera vez en la franquicia, en la que la Sección 31 es el foco principal de la historia, en lugar de ser un antagonista secundario.

La película es un spin-off de la serie Star Trek: Discovery, y sigue la evolución del personaje de Georgiou después de los eventos de la serie.

Star Trek: Sección 31 ha generado opiniones divididas entre los fans, con algunos elogiando su enfoque oscuro, y otros criticando su desviación de los valores tradicionales de Star Trek. En cualquier caso, en general, han sido críticas bastante negativas.

Robert Kazinsky, uno de los actores protagonistas, aseguró que Star Trek: Sección 31 es algo completamente distinto a lo que los fanáticos han visto: “Cada show en este universo tiene un género diferente… cada producción tiene su propia audiencia”.

- Puntuación Filmaffinity: 3,3

- Puntuación IMDb: 3,8

- Mi puntuación: 3,5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Los ojos sin rostro / Les yeux sans visage (1960)

- Dirección :  Georges Franju. - Guion : Claude Sautet, Pierre Boileau y Thomas Narcejac, sobre una novela de Jean Redon. - Reparto principal : Pierre Brasseur, Edith Scob, Alida Valli. - Música : Maurice Jarre. - Fotografía : Eugen Schüfftan. - Género : Terror. Thriller. - Duración : 88 minutos. - Presupuesto : No disponible. - Recaudación : No disponible. - Argumento : En París, un brillante y desquiciado cirujano rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable. - Opinión : Interesantísima película francesa que provoca incomodidad en el espectador desde el minuto uno sin prácticamente imágenes explícitas. Desde el primer momento parece que nos encontramos ante un thriller, que con el paso de los minutos termina convirtiéndose en puro terror. La obsesión de un padre por devolverle el rostro a una hija que lo tiene desfigurado por un acc...