- Dirección: Takashi Shimizu.
- Guion: Takashi Shimizu.
- Reparto principal: Megumi Okina, Misaki Ito, Misa Uehara, Yui Ichikawa, Kanji Tsuda.
- Música: Shiro Sato.
- Fotografía: Tokusho Kikumura.
- Género: Terror.
- Duración: 92 minutos.
- Presupuesto: 30.000 dólares.
- Recaudación: 3 millones de dólares aprox.
- Argumento: Rika es una joven que cuida a una anciana en cuya casa suceden cosas muy extrañas. Un día, Rika encuentra en el piso de arriba a un niño de seis años que lleva un gato negro en los brazos.
- Opinión: Película de terror japonesa de bajísimo presupuesto que, evidentemente, se nota. La he visto en Movistar Plus+ con una calidad de imagen bastante mala. Desconozco si esa mala calidad es de origen de la propia cinta, o cosa de la plataforma. Es una historia de fantasmas que mezcla momentos bastante terroríficos e inquietantes, con otros que provocan cierta sonrisa, la verdad. Por suerte, abundan más los primeros. Recomendada aunque sea solo por la curiosidad que supone ver una peli de terror japonesa. Importante intentar obviar el aspecto amateur de la película y centrarse en la historia. Atención al uso del sonido que se hace en los momentos más terroríficos.
- Otros datos y curiosidades: La película es un remake de Jun On, de 2000, y también dirigida por Takashi Shimizu. La Maldición (The Grudge) se consolidó como una de las películas de terror más rentables de su época.
La maldición de Kayako y Toshio se propaga a través del contacto con objetos contaminados o al presenciar su muerte. Esta mecánica narrativa hace que la amenaza sea constante y omnipresente. El pelo largo y negro de Kayako se ha convertido en un icono de lo que ha terminado convirtiéndose en una franquicia. Su apariencia desaliñada y su expresión de dolor eterno la convierten en una figura aterradora.
Muchas de las escenas, debido al bajo presupuesto, se filmaron en casas reales, lo que contribuyó a crear una atmósfera más realista y claustrofóbica. La película hizo un gran uso de efectos especiales prácticos para crear una apariencia más realista y aterradora para los fantasmas.
El número 4 es considerado de mala suerte en la cultura japonesa y aparece frecuentemente en la película, como en el número de la casa donde ocurre la maldición. La muerte de los personajes suele ser lenta y dolorosa, enfatizando el sufrimiento causado por la maldición. El sonido juega un papel crucial en la creación de tensión. Los susurros, los gemidos y los golpes son utilizados para provocar sustos y mantener al espectador al borde del asiento.
- Puntuación Filmaffinity: 6,1.
- Puntuación IMDb: 6,7.
- Mi puntuación: 6,5.
Comentarios
Publicar un comentario