- Dirección: Jean-Jacques Annaud.
- Guion: Gérard Brach sobre una novela de J.H. Rosny Sr.
- Reparto principal: Everett McGrill, Rae Dawn Chong, Ron Perlman y Nicholas Kadi.
- Música: Philippe Sarde.
- Fotografía: Claude Agostini.
- Género: Aventuras.
- Duración: 105 minutos.
- Presupuesto: 12 millones de dólares.
- Recaudación: 55.260.000 dólares aprox.
- Argumento: Película ambientada en La Tierra de hace 80.000 años, en la que conviven distintas razas humanas y animales. Un clan de neandertales, que sabe mantener el fuego pero no encenderlo, sufre el ataque de otro clan, provocando que la hoguera que mantienen constantemente encendida, se apague. Tres de los miembros del grupo comenzarán un viaje en busca de un nuevo fuego.
- Opinión: Curiosa película de la década de los 80, que tiene como principal característica el que en todo el metraje no se utilice ni una sola línea de diálogo. Sin duda, esto es un gran hándicap para que el resultado sea medianamente interesante, y lo consigue, aunque a medias. Asistimos al viaje de tres miembros de una tribu, en busca de un fuego que ellos no saben encender. A lo largo de la aventura se van a encontrar con ataques de animales de la época y con otras razas humanas de mejor o peor talante. De vez en cuando se da alguna situación cómica que, en mi opinión, no llegan a encajar bien en la película. Al final, la trama se termina haciendo algo repetitiva, a pesar de que el film dura poco más de 100 minutos. A pesar de todo, creo que la película acaba siendo una curiosidad digna de ser vista.
- Otros datos y curiosidades: En busca del fuego se rodó en lugares remotos de Canadá, en condiciones climáticas adversas.
La película nos sumerge en un mundo prehistórico donde la supervivencia depende de la habilidad para obtener fuego. Los personajes se comunican a través de gestos y gruñidos, creando una atmósfera auténtica y primitiva.
Para crear la apariencia de los personajes y el entorno prehistórico, se utilizaron técnicas de maquillaje y efectos especiales muy avanzadas para la época. La película recibió un Oscar al mejor maquillaje por su trabajo en este aspecto.
El director francés Jean-Jacques Annaud es conocido por su habilidad para crear mundos visualmente impresionantes. En En busca del fuego, demostró su talento para recrear un mundo prehistórico creíble.
Durante el rodaje, los actores tuvieron que adaptarse a un entorno hostil y aprender a sobrevivir en la naturaleza. Los actores se comunicaban con un lenguaje especialmente desarrollado para la película.
El fuego en la película representa mucho más que una simple fuente de calor. Es un símbolo de vida, conocimiento y poder. La comunidad tiene una gran importancia en el film, siendo necesaria la cooperación para sobrevivir en un entorno hostil.
- Puntuación Filmaffinity: 7,2
- Puntuación IMDb: 7,3
- Mi puntuación: 6,5
Comentarios
Publicar un comentario