- Dirección: David Yarovesky.
- Guion: Brian Gunn y Mark Gunn.
- Reparto principal: Jackson A. Dunn, Elizabeth Banks, David Denman, Meredith Hagner, Matt L. Jones.
- Música: Tim Williams.
- Fotografía: Michael Dallatorre.
- Género: Terror. Ciencia Ficción.
- Duración: 90 minutos.
- Presupuesto: 6 millones de dólares.
- Recaudación: Más de 32 millones de dólares.
- Argumento: ¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro?
- Opinión: El hijo es básicamente la historia de Superman, con la diferencia principal de que este niño con poderes decide dedicarse al mal, a diferencia del héroe americano de los calzoncillos rojos. Con tan solo 6 millones de presupuesto, no se le puede exigir demasiado a la película, pero lo cierto es que entretiene. Sus efectos especiales, a pesar del bajo presupuesto, cumplen, y su hora y media de duración hace que no se haga pesada en ningún momento. Me ha gustado el giro de guion final.
- Otros datos y curiosidades: La película juega con la conocida historia de Superman: un bebé alienígena que cae en la Tierra y es criado por una pareja de granjeros que lo aman. Sin embargo, en lugar de desarrollar un sentido de justicia, sus superpoderes lo corrompen y lo convierten en una fuerza del mal.
La película fue producida por James Gunn, el director de la popular saga de Marvel. Gunn, que comenzó su carrera en el cine de terror de serie B, le dio a la película su tono oscuro y su enfoque en el body horror y el terror psicológico.
El guion fue escrito por los hermanos de James, Brian y Mark Gunn. Curiosamente, la idea surgió cuando Brian estaba pensando en la película de M. Night Shyamalan, El Protegido (2000), y se preguntó qué pasaría si un niño super poderoso no fuera un héroe sino una fuerza de la naturaleza.
El actor que interpreta a Brandon Breyer, Jackson A. Dunn, había interpretado una versión más joven de Scott Lang (Ant-Man) en Vengadores: Endgame, lo que añade una curiosa conexión al universo de superhéroes.
La actriz Elizabeth Banks, que interpreta a la madre adoptiva de Brandon, ha trabajado con James Gunn en varias ocasiones, incluyendo la película Slither: La plaga (2006).
La película se rodó con un presupuesto modesto de 6 millones de dólares, pero logró recaudar más de 32 millones en taquilla, demostrando que una buena idea puede generar grandes ganancias.
A pesar de que la película termina con un "final" contundente, la escena post-créditos muestra una serie de posibles futuros para Brandon, sugiriendo una secuela o un universo expandido. James Gunn ha expresado interés en explorar más este mundo, pero aún no hay nada confirmado.
La máscara que lleva el niño se asemeja a una criatura del infierno, una especie de demonio. Esto representa el verdadero origen de Brandon y su naturaleza oscura, que ha estado latente todo este tiempo.
La película explora la idea de la niñez y cómo la inocencia puede transformarse en algo aterrador si no hay una guía moral.
Al subvertir el mito de Superman, la película se convierte en una crítica mordaz al género de superhéroes, mostrando lo aterrador que sería si una persona con poderes ilimitados decidiera usar su poder para el mal.
- Puntuación Filmaffinity: 5,6.
- Puntuación IMDb: 6,1.
- Mi puntuación: 6.
Comentarios
Publicar un comentario