- Dirección: Lowell Dean.
- Guion: Lowell Dean.
- Reparto principal: Carrie-Anne Moss, Douglas Smith, Frank Grillo, Kimberly-Sue Murray.
- Música: Todd Bryanton.
- Fotografía: Mark Dobrescu.
- Género: Terror.
- Duración: 91 minutos.
- Presupuesto: Algo más de 5 millones de dólares.
- Recaudación: 8.500.000 dólares aprox.
- Argumento: Ethan es un joven con graves problemas de memoria que busca a su novia desaparecida en un mundo devastado en el que la naturaleza ha recuperado su dominio sobre el ser humano. Su periplo se entrelaza con el de Mae, una superviviente tan eficaz como singular, y Kai, un hombre que podría conocer la clave sobre su pasado.
- Opinión: Película post-apocalíptica ambientada en un mundo en el que un virus convierte a las personas en una especie de zombis que se convierten parcialmente en plantas. Las criaturas son una especie de mezcla entre las vistas en The last of us y The walking dead. Pese a su bajísimo presupuesto, la película se deja ver por contar con un guion lo suficientemente interesante como para conseguir suplir esa carencia. Al final, como en tantas otras, los zombis son lo de menos, y lo importante es la historia, con algún que otro giro de guion que no está mal.
- Otros datos y curiosidades: Aunque la trama inicial se centra en una pandemia que convierte a las personas en una especie de zombis o infectados, la película se aleja de la acción masiva y las hordas para centrarse en una historia más personal. Se enfoca en una pareja, Ethan y Emma, y el dilema de sobrevivir en un mundo post-apocalíptico.
El título original (Morir solo) es clave para entender el tono y el mensaje de la película. No solo se refiere al peligro físico, sino a la soledad y la desesperación que sienten los personajes en su lucha por la supervivencia.
La película es conocida por un giro argumental que cambia por completo la percepción de la historia. Se revela que el protagonista ha estado lidiando con su propia amnesia y trauma, lo que hace que el espectador cuestione la realidad de lo que está viendo.
Se filmó en la provincia canadiense de Saskatchewan, lo que le da un ambiente rural y aislado que contribuye a la sensación de soledad y desolación de los personajes.
Obtuvo el premio a la mejor película en la sección Midnight X-treme del Festival de Sitges de 2024, lo que es un gran reconocimiento en el circuito de festivales de cine de terror y fantasía.
A pesar del terror, la película también es un drama romántico que explora hasta dónde puede llegar el amor. El tema de la amnesia y la memoria es central en la historia. El protagonista, al no recordar su pasado, se encuentra atrapado en un laberinto de secretos y mentiras.
El final de nuestros días también puede interpretarse como una crítica a la naturaleza humana, mostrando cómo la desesperación y la necesidad de sobrevivir pueden llevar a las personas a cometer actos inmorales.
- Puntuación Filmaffinity: 5,4.
- Puntuación IMDb: 5,8.
- Mi puntuación: 6.
Comentarios
Publicar un comentario