- Dirección: Greg Jardin.
- Guion: Greg Jardin.
- Reparto principal: Brittany O’Grady, James Morosini, Gavin Leatherwood, Nina Bloomgarden, Alycia Debnam-Carey, Reina Hardesty, Devon Terrell, David W. Thompson, Madison Davenport.
- Música: Andrew Hewitt.
- Fotografía: Kevin Fletcher.
- Género: Thriller. Ciencia Ficción.
- Duración: 103 minutos.
- Presupuesto: No disponible.
- Recaudación: Directamente a plataforma (Netflix).
- Argumento: Una despedida de solteros acaba siendo una pesadilla psicológica para un grupo de amigos cuando un invitado inesperado aparece con una maleta misteriosa.
- Opinión: Lo que hay dentro me ha llamado la atención por su interesante premisa en la que un grupo de amigos, a través de una extraña máquina, consiguen cambiar sus cuerpos unos con otros. El inicio de la película lo cierto es que ha estado a punto de conseguir que la dejara de ver, pero por suerte, a la media hora de metraje la cosa empieza a ponerse interesante. La idea del cambio de cuerpos es muy buena, pero hay un gran problema, que es que llega un momento en el que ya no sabes quien es quien con tanto intercambio. El director trata de ayudar con imágenes en rojo en las que aparece quien está realmente dentro del cuerpo del otro, pero no es suficiente, y hay un momento en que todo se ha ido de madre y acabas bastante perdido. Por lo menos es lo que me ha pasado a mí. Creo que termina siendo una buena idea en forma de juego narrativo de estrategia, pero mal ejecutada. A su favor debo decir que visualmente está muy lograda para atraer a un público joven, con constantes referencias a las redes sociales y con el abuso de la multi pantalla en muchos momentos de la trama, por ejemplo.
- Otros datos y curiosidades: La película se centra en crear una atmósfera de tensión y suspense psicológico, explorando los miedos y las inseguridades de los personajes. Se pone a prueba la relación entre los amigos, revelando secretos y desenmascarando las verdaderas caras de cada uno.
Lo que hay dentro es el debut como director de Greg Jardin. Gran parte de la película se rodó en localizaciones reales, lo que contribuye a crear una atmósfera más realista y envolvente.
Antes de llegar a Netflix, la película fue presentada en festivales como Sundance y SXSW.
- Puntuación Filmaffinity: 5,5
- Puntuación IMDb: 6,6
- Mi puntuación: 5
Comentarios
Publicar un comentario