- Dirección: M. Night Shyamalan.
- Guion: M. Night Shyamalan.
- Reparto principal: Josh Hartnett, Ariel Donoghue, Saleka Shyamalan, Hayley Mills, Alison Pill.
- Música: Herdís Stefánsdóttir.
- Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom.
- Género: Thriller.
- Duración: 98 minutos.
- Presupuesto: 30 millones de dólares.
- Recaudación: Casi 82,5 millones de dólares.
- Argumento: Un hombre y su hija adolescente asisten a un concierto de música pop. Pronto, el padre se da cuenta de que hay algo raro en el ambiente, y de que algo inquietante está sucediendo.
- Opinión: Me gusta Shyamalan. Tiene películas mejores y peores, pero siempre me entretiene. La trampa no es, desde luego, su mejor película, pero lleva el sello del director, sin duda. Quizá los continuos giros de guion, hasta llegar a la exageración, terminan perjudicando a la historia, y otro punto negativo, en mi opinión, es el abuso de números musicales en la primera parte de la película, protagonizados por Saleka Shyamalan, hija del director. Resultan excesivos, y hasta molestos, en mi caso, por la diferencia de volumen con los diálogos. En la parte positiva la presencia de Josh Hartnett, que hace una buena interpretación de ese escalofriante personaje.
- Otros datos y curiosidades: La premisa principal de la película, donde un concierto masivo se utiliza como trampa para capturar a un asesino en serie, está inspirada en un evento real ocurrido en los años 80. La policía de Washington D.C. organizó un evento similar para capturar a varios fugitivos. Aunque la base es real, Shyamalan le da su toque característico, creando un thriller psicológico donde las apariencias engañan y la verdad se oculta a plena vista.
La película se adentra en un territorio más oscuro y retorcido en comparación con algunas de sus obras anteriores. El giro final es especialmente impactante y deja al espectador reflexionando. Como en muchas de sus películas, Shyamalan explora las relaciones familiares y las dinámicas de poder dentro de ellas. En "La Trampa", la relación entre padre e hija es central y se ve sometida a una prueba extrema.
El concierto masivo utilizado como escenario principal presenta un desafío logístico y visual. La película logra crear una atmósfera de caos y claustrofobia dentro de este espacio.
El final de la película es muy discutido y ha generado diversas interpretaciones. Algunos lo consideran un giro sorprendente, mientras que otros lo encuentran demasiado oscuro o ambiguo.
- Puntuación Filmaffinity: 5,5
- Puntuación IMDb: 5,9
- Mi puntuación: 6,5
Comentarios
Publicar un comentario