- Dirección: Wolfgang Petersen.
- Guion: Wolfgang Petersen sobre una novela de Lothar-Günther Buchheim.
- Reparto principal: Jürgen Prochnow, Herbert Grönemeyer, Klaus Wennemann, Hubertus Bengsch.
- Música: Klaus Doldinger.
- Fotografía: Jost Vacano.
- Género: Bélico.
- Duración: 185 minutos.
- Presupuesto: 14 millones de dólares.
- Recaudación: 85 millones de dólares.
- Argumento: Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial es el escenario en el que un grupo de jóvenes soldados, dispuesto a defender su patria, tendrá que someterse a una dura convivencia, tras descubrir que han sido enviados a realizar una misión probablemente suicida.
- Otros datos y curiosidades: La película se centra casi por completo en el interior del submarino U-96, transmitiendo una sensación de claustrofobia y tensión que acompaña a la tripulación durante toda su misión.
Para lograr una mayor autenticidad, el equipo de producción construyó réplicas exactas del interior de un submarino alemán. Incluso consultaron con ex oficiales de submarinos para asegurarse de que cada detalle fuera lo más preciso posible.
Una técnica innovadora utilizada en la película fue el rodaje sin sonido. Los diálogos y los efectos de sonido se añadieron posteriormente en postproducción, lo que permitió un mayor control creativo sobre la atmósfera sonora.
El Submarino fue un gran éxito tanto de crítica como de público, recibiendo múltiples nominaciones a los premios Óscar y consolidando la carrera de su director, Wolfgang Petersen.
La película está basada en la novela homónima de Lothar-Günther Buchheim, quien sirvió como corresponsal de guerra en un submarino alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Existen varias versiones de la película, con diferentes duraciones y algunas escenas adicionales. La versión del director es considerada la más completa y ofrece una visión más profunda de la historia.
El Submarino es considerada una de las mejores películas bélicas de todos los tiempos, gracias a su realismo, su intensidad y su exploración de la condición humana en circunstancias extremas.
- Opinión: Hay grandes películas que se desarrollan principalmente en un submarino, como La Caza del Octubre Rojo (1990), o 20.000 leguas de viaje submarino (1954), por ejemplo, pero esta película alemana de 1981 está por encima de la mayoría de ellas, en mi opinión. El Submarino tiene la virtud de trasladar al espectador durante su extenso metraje la angustia de la tripulación. La claustrofobia es un personaje más en la película. Los espacios reducidos, la falta de luz y la constante amenaza del enemigo crean una atmósfera opresiva. La soledad, el miedo y la tensión, te mantienen pegado a la historia sin pestañear. A pesar de ser una película de guerra, transmite un mensaje antibélico, mostrando las consecuencias de la misma en las personas, y la inutilidad de la violencia. Por ponerle un pero, su final nunca me ha terminado de convencer. Me parece demasiado convencional y le resta puntos a una película, que podría haber sido redonda, pero que, en cualquier caso, es de un altísimo nivel.
- Puntuación Filmaffinity: 7,7.
- Puntuación IMDb: 8,3.
- Mi puntuación: 8
Comentarios
Publicar un comentario