Ir al contenido principal

El circo de los vampiros / Vampire circus (1972)


- Dirección: Robert Young.

- Guion: Judson Kinberg sobre una historia de George Baxt y Wilbur Stark.

- Reparto principal: Laurence Payne, Domini Blythe, Lynne Frederick, Thorley Walters.

- Música: David Whitaker.

- Fotografía: Moray Grant.

- Género: Terror, Vampiros.

- Duración: 87 minutos.

- Recaudación: 5 millones de dólares aprox.

- Argumento: Un demoníaco y seductor conde muere en manos de los habitantes de un pueblo. Esto no será más que el inicio de sus problemas. Una epidemia de peste que arrasa toda la región será la causa de la hostilidad de los pueblos vecinos contra ellos. Es entonces cuando llega a esta población un terrorífico circo con un espectáculo monstruoso. Un hombre pantera, dos ninfas asesinas y un joven vampiro ávido de sangre vengarán la muerte del seductor endemoniado matando uno a uno a los culpables.

- Opinión: Situada en la época de decadencia de la Hammer, El circo de los vampiros muestra ya todos los síntomas de agotamiento de este tipo de cine vistos en películas de la misma época de la productora británica. Aquí los vampiros tienen la extraña capacidad de convertirse en animales o de teletransportarse a través de un espejo. Para intentar animar un poco más la fiesta, hay alguna escena que muestra algún que otro culo y algún que otro pecho, como ocurría ya en otras cintas de la productora. El paso de los años tampoco ha ayudado a la película que, para mí, acaba siendo un quiero y no puedo. En cualquier caso, va mejorando algo con el paso de los minutos, porque su inicio a mí me parece realmente desastroso. Solo recomendada a los aficionados del cine de vampiros, y especialmente a los de la Hammer, que probablemente ya saben lo que se van a encontrar. Si os suena la cara de el de la foto de debajo, probablemente es que habéis visto La Residencia, de Chicho Ibañez Serrador.

- Otros datos y curiosidades: La película destaca por sus decorados y la espectacularidad de los colores y las formas, exaltadas por la dirección de Robert Young. La estética visual es la característica de muchas de las producciones de la Hammer.

Cuando se estrenó El circo de los vampiros tuvo una audiencia mundial de unos 8 millones de espectadores. Aunque no fue un gran éxito comercial, sigue siendo recordada por su singularidad y estilo.

La película recibió críticas variadas. Algunos la consideran una película Hammer con una trama de venganza poco convincente, efectos especiales baratos y actuaciones poco creíbles. El ritmo es lento y la puesta en escena pobre. Sin embargo, otros aprecian su originalidad y elementos circenses.

La inspiración para la película proviene de una combinación de elementos clásicos del cine de terror y la estética circense. La Hammer buscó crear una historia única que incorporara vampiros, venganza y un circo siniestro. La extraña combinación, sin duda, es fruto de la ya preocupante situación que atravesaba la productora británica. 

- Puntuación Filmaffinity: 5,1

- Puntuación IMDb: 5,8

- Mi puntuación: 4


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mystic River (2003)

- Dirección : Clint Eastwood. - Guion : Brian Helgeland sobre una novela de Dennis Lehane. - Reparto principal : Sean Penn, Kevin Bacon, Tim Robbins, Laurence Fishburne, Laura Linney, Marcia Gay Harden. - Música : Clint Eastwood. - Fotografía : Tom Stern. - Género : Intriga, Drama. - Duración : 137 minutos. - Presupuesto : 30 millones de dólares. - Recaudación : 156,6 millones de dólares. - Argumento : Cuando Jimmy Markum, Dave Boyle y Sean Devine eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio de Boston, pasaban los días jugando al hockey en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre sus vidas. - Opinión : Mystic River  es considerada por muchos como la mejor película de Clint Eastwood. Yo no sé si será la mejor, pero lo que está claro es que te mantiene pegado al asiento desde el primer minuto hasta el último. Con un guion fantástico, el film cuenta la historia de tres amigos a los que un hecho demoledor les cambió para el resto de sus vidas. La d

Pánico en la escena / Alfred Hitchcock's Stage Fright (1950)

- Dirección : Alfred Hitchcock. - Guion : Whitfield Cook sobre una historia de Selwyn Jepson. - Reparto principal : Marlene Dietrich, Jane Wyman, Michael Wilding y Richard Todd. - Música : Leighton Lucas. - Fotografía : Wilkie Cooper. - Género : Thriller. - Duración : 110 minutos. - Presupuesto : 1.450.000 dólares. - Recaudación : 1.900.000 dólares. - Argumento : Un hombre que es buscado por la policía, acusado de haber matado al marido de su amante, se refugia en casa de su amiga Eve, a la que confiesa que la verdadera asesina es su amante, la actriz Charlotte Inwood. Eve decide investigar por su cuenta, pero cuando conoce al detective encargado del caso comienza a enamorarse... - Opinión : Película menor de Hitchcock de su época británica, que no significa que sea mala, porque Hitchcock siempre es Hitchcock. El guion es bastante flojo y caótico, pero el famoso director logra sacar, a pesar de todo, una película interesante. En el reparto destacan Marlene Dietrich haciendo de Marlene

Godzilla: Minus One / Gojira -1.0 (2023)

- Dirección : Takashi Yamazaki. - Guion : Takashi Yamazaki. - Reparto principal : Ryūnosuke Kamiki, Minami Hamabe, Yuki Yamada, Munetaka Aoki, Hidetaka Yoshioka, Sakura Andō. - Música : Naoki Sato. - Fotografía : Kôzô Shibasaki. - Género : Fantástico, Acción, Monstruos, Drama. - Duración : 125 minutos. - Presupuesto : 15 millones de dólares aprox. - Recaudación : 119 millones de dólares aprox. - Argumento : Un Japón desolado tras la Segunda Guerra mundial tiene que hacer frente a la aparición de un enorme monstruo con capacidades atómicas. - Opinión : Se han hecho una gran cantidad de películas sobre Godzilla, pero, sin duda, esta está entre mis favoritas. Es increíble que una película con un presupuesto tan reducido luzca tan bien en pantalla. Acción a raudales con el monstruo destrozando todo lo que se encuentra, como no podía ser de otra forma, y una historia que emociona, en la que los humanos no son meras comparsas del monstruo. Mención especial también a esos colores apagados que