Ir al contenido principal

Cine de superhéroes ¿El fin de un ciclo?

En los últimos años hemos asistido a un sin fin de estrenos de películas basadas en las aventuras de los superhéroes de los cómics, principalmente a través de Marvel y DC. Han sido años de recaudaciones millonarias en taquilla con un gran éxito de público. A esto hay que sumarle la venta en formato físico o digital y las plataformas de streaming. Sin embargo, en los últimos tiempos este tipo de películas empiezan a dar ciertos síntomas de agotamiento.

Vamos a intentar averiguar cual es el motivo, centrándonos sobre todo en el universo Marvel, que es el auténtico referente de este tipo de cine. 

El conocido como universo cinematográfico de Marvel comenzó en el año 2008 con el estreno de Iron Man. Las películas se estrenan en grupos conocidos como fases. Iron Man costó 147 millones de dólares, y recaudó más de 585. Sin duda, un buen inicio. Esta fase uno está compuesta también por El Increíble Hulk (2008), Iron Man 2 (2010), Thor (2011), Capitán América: el primer vengador (2011) y Los Vengadores (2012). Entre todas estas películas suman una recaudación de más de 4.000 millones de dólares. 

La fase dos la forman Iron Man 3 (2013), Thor: El mundo oscuro (2013), Capitán América: el soldado de invierno (2014), Guardianes de la Galaxia (2014), Vengadores: La Era de Ultrón (2015) y Ant-Man (2015). La recaudación total de esta segunda fase fue de más de 5.200 millones de dólares con el mismo número de películas que en la fase uno.

La fase tres está compuesta por Capitán América: Civil War (2016), Doctor Strange (2016), Guardianes de la Galaxia: Volumen 2 (2017), Spiderman: Homecoming (2017), Thor Ragnarok (2017), Black Panther (2018), Vengadores: Infinity War (2018), Ant-Man y la avispa (2018), Capitana Marvel (2019), Vengadores: Endgame (2019) y Spiderman: Lejos de casa (2019). Pasamos de seis películas de cada una de las fases anteriores, a once en esta fase tres, con años en los que se estrenan tres películas. La recaudación total de la fase es de más de 12.800 millones de dólares, lo que implica una recaudación superior a los 1.000 millones de dólares por película.

Avanzamos a la fase cuatro, compuesta por Viuda Negra (2021), Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (2021), Eternals (2021), Spiderman: No Way Home (2021), Doctor Strange en el multiverso de la locura (2022), Thor: Love and Thunder (2022) y Black Panther: Wakanda Forever (2022). En esta fase ya tenemos cuatro estrenos solo en 2021. La recaudación total es de 5.706 millones de dólares, lo que implica una media de unos 815 millones por película, ya inferior a la fase tres, pero una cifra nada desdeñable, desde luego.

Y llegamos a la actual fase cinco, de la que se han estrenado Ant-Man y la avispa: Quantumania (2023) y Guardianes de la Galaxia: Volumen 3 (2023). Ahora mismo la recaudación de las dos películas es algo superior a los 1.000 millones de dólares, es decir, unos 500 por película. 

Es una realidad que progresivamente la recaudación por película ha ido disminuyendo con el paso del tiempo. Llegar a estrenar hasta tres o cuatro películas por año creo que es demasiado, incluso para lo más aficionados al género. Si a eso le unes una sensación de copiar-pegar entre unas películas y otras, y unos efectos especiales que cada vez sorprenden menos, no es de extrañar que la sensación de agotamiento del cine de superhéroes esté ahí. No sé si terminará llegando ese final de ciclo, pero lo cierto es que los estudios deberían dosificar un poco más la cantidad de estrenos antes de que quizá pueda ser tarde. No olvidemos que a los estrenos en cine hay que unir las series de televisión que van directamente a las plataformas de streaming. Menos cantidad y más calidad. 

Del universo DC mejor no hablamos porque más que agotamiento, lo que sufre es una crisis creativa descomunal, con estrenos que están siendo directamente grandes fracasos, como Black Adam (2022), Shazam: La furia de los Dioses (2023) o recientemente The Flash (2023).

¿Y tú qué opinas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Mr. & Mrs. Smith (2024 -)

- Creador : Donald Glover y Francesca Sloane. - Guion : Francesca Sloane, Donald Glover, Yvonne Hana Yi, Carla Ching, Adamma Ebo, Adanne Ebo, Stephen Glover, Schuyler Pappas. - Reparto principal : Donald Glover y Maya Erskine. - Música : Dave Fleming. - Fotografía : Christian Sprenger, Stephen Murphy y Cody Jacobs. - Temporadas : 1 (confirmada una segunda). - Episodios : 8. - Duración : Entre 50 y 60 minutos por episodio. - Género : Acción. Comedia romántica. - Argumento : Los Smith, John y Jane, han abandonado sus identidades para estar juntos como compañeros, en el espionaje y en el matrimonio. Emparejados por una misteriosa agencia que les asigna diferentes y peligrosas misiones, cuando las grietas empiezan a aparecer, deben luchar para permanecer juntos. Porque en este matrimonio, el divorcio no es una opción. - Opinión : Tengo sensaciones encontradas con esta serie. Por un lado, me gusta su premisa de una pareja de espías que terminan convirtiéndose en un matrimonio ...