Ir al contenido principal

Ozark (2017-2022)

Probablemente la serie de televisión más destacada sobre mafia, drogas y asesinatos, pueda ser Breaking Bad. Si en su día la disfrutaste, seguramente ya has visto, o vas a ver Ozark.

Creada por Bill Dubuque y Mark Williams, Ozark cuenta la historia de la familia Byrde, dedicada a blanquear dinero para un cartel mejicano en el lago de los Ozarks, en Missouri.

El reparto está encabezado por Jason Bateman (Marty Byrde), Laura Linney (Wendy), Julia Garner (Ruth Langmore), Sofia Hublitz (Charlotte), y Skylar Gaertner (Jonah).

A este reparto principal hay que sumarle un buen puñado de personajes secundarios, entre los que destacan, en mi opinión, Darlene Snell (lugareña muy peculiar, y violenta en ocasiones. Sus tierras están llenas de cadáveres enterrados) y Janet McTeer (abogada que representa al cartel mejicano para el que trabaja Marty).

En cualquier caso, si hay alguien que destaca por encima de todos los actores, es Julia Garner, con una espectacular interpretación de Ruth Langmore, una chica con un amplio historial delictivo y que resultará fundamental para los negocios de la familia Byrde. Su excelente trabajo en la serie le ha valido tres premios Emmy.

Cuando comencé a ver Ozark, y tras ya haber visto Breaking Bad y Narcos, pensé que lo iba a tener bastante complicado para ofrecer algo nuevo que ya no me hubiesen mostrado estas dos grandes series. Creo que la gran baza de Ozark es la de poner al descubierto a un tipo normal, que de la noche a la mañana se ve dentro de un cartel del que es imposible salir, y en el que el más mínimo paso en falso le puede costar su vida o la de toda su familia. Durante sus cuatro temporadas vamos a ir viendo la evolución de la familia en ese mundo de drogas y blanqueo de dinero en el que están inmersos, y como poco a poco irán perdiendo esa inocencia inicial de los primeros episodios.

Si esperas acción, esta no es tu serie. Aquí te vas a encontrar con un excelente guion, con una trama que se va cocinando a fuego muy lento (de hecho, en alguna ocasión, quizá excesivamente lento), unas excelentes interpretaciones, y una gran ambientación. La mezcla de paletos con escopetas, humor, situaciones macabras y narcotraficantes, funciona a la perfección. 

Personalmente, yo hubiese dejado la serie en tres temporadas. La cuarta resulta, en su mayor parte, excesivamente repetitiva, aunque es cierto que en el tramo final mejora, y cierra la historia muy bien. Un cierre en el que como suele ocurrir en la vida, los buenos pierden... Quizá lo que más me ha gustado de esta última temporada es el gran trabajo de  Laura Linney interpretando a una Wendy que ya ha perdido completamente el norte, y sin olvidar, por supuesto, el trabajo de Jason Bateman y Julia Garner, siempre a un altísimo nivel. 

A pesar de ser una excelente serie, creo que está un escalón por debajo de Breaking Bad, pero si te gusta esta temática, seguro que la vas a disfrutar, 44 episodios de en torno a una hora cada uno. 

Ozark está disponible en Netflix. 

- Puntuación Filmaffinity: 7,4

- Puntuación IMDB: 8,5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Los ojos sin rostro / Les yeux sans visage (1960)

- Dirección :  Georges Franju. - Guion : Claude Sautet, Pierre Boileau y Thomas Narcejac, sobre una novela de Jean Redon. - Reparto principal : Pierre Brasseur, Edith Scob, Alida Valli. - Música : Maurice Jarre. - Fotografía : Eugen Schüfftan. - Género : Terror. Thriller. - Duración : 88 minutos. - Presupuesto : No disponible. - Recaudación : No disponible. - Argumento : En París, un brillante y desquiciado cirujano rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable. - Opinión : Interesantísima película francesa que provoca incomodidad en el espectador desde el minuto uno sin prácticamente imágenes explícitas. Desde el primer momento parece que nos encontramos ante un thriller, que con el paso de los minutos termina convirtiéndose en puro terror. La obsesión de un padre por devolverle el rostro a una hija que lo tiene desfigurado por un acc...