Ir al contenido principal

Los últimos días (2013)

Una extraña enfermedad surge por todo el planeta e impide que la población pueda salir a espacios abiertos, ya que hacerlo implica un ataque de pánico que provoca la muerte fulminante. Marc tendrá que iniciar un peligroso camino en búsqueda de su novia, Julia, mientras la civilización colapsa. Este es el argumento de Los últimos días. Un argumento bastante inverosímil. Inverosímil hasta que tan solo unos años después todos nos viésemos encerrados en nuestras casas por culpa de un virus que colapsaba los hospitales y que provocaba la muerte de millones de personas en todo el mundo. 

La película está dirigida y escrita por los hermanos Alex y David Pastor, a quienes la mayoría probablemente recuerden por Infectados (2009). La banda sonora es obra de Fernando Velázquez, creador de grandes composiciones como las de El Orfanato (2007), Lo Imposible (2012), Un monstruo viene a verme (2016), o mi favorita, La cumbre escarlata (2015), entre otras. El director de fotografía es Daniel Aranyo.

Los actores protagonistas son Quim Gutiérrez, José Coronado, y Marta Etura. Buen trabajo de los tres, sin grandes alardes, destacando, en mi opinión, Quim Gutiérrez, en su interpretación de Marc, aunque Coronado tira de oficio y cumple.

Los últimos días fue nominada en 2013 a los Goya a efectos especiales y diseño de producción, pero no ganó ninguno. 

Me ha gustado bastante la ambientación, con una Barcelona apocalíptica, y con unos efectos especiales de los que no se abusa, y que nunca llegan a "cantar". Esta ambientación me ha recordado en muchos momentos, y salvando las distancias, a paisajes del videojuego The last of us, del que próximamente se va a estrenar su adaptación a serie de televisión. 

Mucha gente critica que se hagan este tipo de historias en el cine español, con una mayor escasez de medios que la inmensa mayoría de producciones americanas, pero yo no estoy de acuerdo, la verdad. Se agradece el esfuerzo de ofrecer algo diferente a lo que solemos ver en películas españolas. Y creo que el resultado es más que digno. Es una historia a la que quizá le cuesta arrancar, pero que una vez que lo hace, entretiene bastante durante sus 98 minutos de duración. 

Quizá sí que chirrían algunos momentos puntuales, como los del supermercado, o la aparición de cierto animal en  medio de una iglesia, pero ya digo que son solo escenas concretas dentro del film. 

Durante toda la historia se utiliza el recurso del flashback, y creo que es un acierto porque te permite ir entendiendo progresivamente cómo han podido llegar los protagonistas a la situación en la que se encuentran. 

Como punto negativo, quizá la falta de ritmo en algunos momentos, a los que tampoco ayudan esos flashbacks que antes comentaba, y que ya digo que, en cualquier caso, considero necesarios para entenderla.

En fin, que un aplauso para los hermanos Pastor por su intento de ofrecer algo distinto dentro del cine patrio con esta historia apocalíptica, y otro para la excelente fotografía de la película, que probablemente sea lo más destacado de la cinta. 

Disponible en HBO Max.

- Puntuación Filmaffinity: 5,4

- Puntuación IMDB: 6,1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mickey 17 (2025)

- Dirección :  Bong Joon-ho. - Guion : Bong Joon-ho sobre un libro de Edward Ashton. - Reparto principal : Robert Pattinson, Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette, Mark Ruffalo. - Música : Jung Jae-il. - Fotografía : Darius Khondji. - Género : Ciencia Ficción.  - Duración : 137 minutos. - Presupuesto : 118 millones de dólares. - Recaudación : 131,8 millones de dólares. - Argumento : Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar.  - Otros datos y curiosidades : El número 17 en el título de la película significa el número de veces que ha muerto el personaje interpretado por Robert Pattinson. La trama se complica cuando Mickey 17 se encuentra con Mickey 18, y solo puede haber un "desechable" a la vez. Pattinson le dio personalidades distintas a los dos Mickeys, incluso basándose en los personaje...

Gladiator II (2024)

- Dirección : Ridley Scott. - Guion : David Scarpa. - Reparto principal : Paul Mescal, Denzel Washington, Connie Nielsen, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger. - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : John Mathieson. - Género : Antigua Roma. Drama. Acción.  - Duración : 148 minutos. - Presupuesto : 250 millones de dólares. - Recaudación : 462 millones de dólares aprox.  - Argumento : Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. - Opinión : Innecesaria secuela de la gran Gladiator (2000), que podía haber quedado bastante apañada si no...

Smile 2 (2024)

- Dirección : Parker Finn. - Guion : Parker Finn. - Reparto : Naomi Scott, Rosemarie DeWitt, Miles Gutiérrez-Riley, Dylan Gelula, Peter Jacobson. - Música : Cristobal Tapia de Veer. - Fotografía : Charlie Sarroff. - Género : Terror. - Duración : 127 minutos. - Presupuesto : 28 millones de dólares. - Recaudación : 138 millones de dólares aprox.  - Argumento : La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde.  - Opinión : Tras la exitosa Smile  de 2022, era evidente que tarde o temprano llegaría su secuela. A mí la película original me gustó bastante, con un terror psicológico que ponía los pelos de punt...