Ir al contenido principal

Vangelis (1943-2022)

El pasado jueves nos enterábamos de que el compositor griego Vangelis había fallecido el 17 de mayo. Aunque no hay una confirmación oficial, el motivo de la muerte podría deberse al maldito covid, que tantas vidas se ha llevado por delante.

Vangelis era una parte esencial de la banda sonora de mi vida. Lo descubrí allá por los años 90 en unos recopilatorios llamados Synthesizer Greatest, que incluían temas de lo más destacado de la música hecha con sintetizadores. Desde entonces he disfrutado de la amplísima obra del músico griego. Su desaparición deja un hueco que ningún otro músico podrá llenar, porque Vangelis era único. 

Como este es un blog dedicado principalmente al cine, me gustaría repasar brevemente las más importantes contribuciones que Vangelis hizo como compositor de bandas sonoras. 

En mi opinión, la música de Blade Runner (1982), dirigida por Ridley Scott, es la aportación más importante del griego al mundo del cine. La composición de Vangelis hace de la película algo único. Una combinación de sintetizadores con música étnica, blues y jazz, nos trasladan a ese universo futuro imaginado por Scott. 

Un año antes, en 1981, se estrenaba Carros de Fuego, de Hugh Hudson. Vangelis obtendría el Oscar a la mejor banda sonora por su trabajo para esta película. Increíblemente, el compositor era capaz de crear una banda sonora simplemente improvisando mientras visualizaba las imágenes de la película. El tema principal de Carros de Fuego es de tal popularidad que se le ha terminado conociendo como Himno del deporte. 

Otra de las grandes composiciones de Vangelis para el séptimo arte es la banda sonora de 1492: La Conquista del Paraíso (1992), de nuevo de la mano de Ridley Scott. En este caso, la música de Vangelis es lo más destacado de una película que no termina de funcionar. Sus partituras son capaces de trasladarte al Siglo XV mediante la alternancia de los sintetizadores con elementos corales. El tema principal de esta banda sonora es una de las composiciones más conocidas de Vangelis, e incluso ha sido versionada por músicos como el mismísimo John Williams. 

El último gran trabajo del músico para el cine, en mi opinión, es la banda sonora de Alejandro Magno (2004), de Oliver Stone. En esta ocasión destaca la combinación de la música de Vangelis con el sonido de una orquesta sinfónica completa, dando como resultado una gran obra épica, y con algunas pinceladas que recuerdan a 1492: La Conquista del Paraíso.

Estas son, según mi criterio, las principales aportaciones de Vangelis al mundo del cine, pero no quisiera terminar estas líneas sin mencionar también la banda sonora de la japonesa Antarctica (1983), dirigida por Koreyoshi Kurahara.


"La música es una fuerza sagrada del universo, y su finalidad es elevar, inspirar y curar a la humanidad"

VANGELIS (1943-2022)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mickey 17 (2025)

- Dirección :  Bong Joon-ho. - Guion : Bong Joon-ho sobre un libro de Edward Ashton. - Reparto principal : Robert Pattinson, Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette, Mark Ruffalo. - Música : Jung Jae-il. - Fotografía : Darius Khondji. - Género : Ciencia Ficción.  - Duración : 137 minutos. - Presupuesto : 118 millones de dólares. - Recaudación : 131,8 millones de dólares. - Argumento : Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar.  - Otros datos y curiosidades : El número 17 en el título de la película significa el número de veces que ha muerto el personaje interpretado por Robert Pattinson. La trama se complica cuando Mickey 17 se encuentra con Mickey 18, y solo puede haber un "desechable" a la vez. Pattinson le dio personalidades distintas a los dos Mickeys, incluso basándose en los personaje...

Gladiator II (2024)

- Dirección : Ridley Scott. - Guion : David Scarpa. - Reparto principal : Paul Mescal, Denzel Washington, Connie Nielsen, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger. - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : John Mathieson. - Género : Antigua Roma. Drama. Acción.  - Duración : 148 minutos. - Presupuesto : 250 millones de dólares. - Recaudación : 462 millones de dólares aprox.  - Argumento : Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. - Opinión : Innecesaria secuela de la gran Gladiator (2000), que podía haber quedado bastante apañada si no...

Smile 2 (2024)

- Dirección : Parker Finn. - Guion : Parker Finn. - Reparto : Naomi Scott, Rosemarie DeWitt, Miles Gutiérrez-Riley, Dylan Gelula, Peter Jacobson. - Música : Cristobal Tapia de Veer. - Fotografía : Charlie Sarroff. - Género : Terror. - Duración : 127 minutos. - Presupuesto : 28 millones de dólares. - Recaudación : 138 millones de dólares aprox.  - Argumento : La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde.  - Opinión : Tras la exitosa Smile  de 2022, era evidente que tarde o temprano llegaría su secuela. A mí la película original me gustó bastante, con un terror psicológico que ponía los pelos de punt...