Ir al contenido principal

Star Trek: Picard (Temporadas 1 y 2)

En España tenemos disponibles en Amazon Prime Video las dos primeras temporadas de Star Trek: Picard. Yo descubrí Star Trek a principios de los 90, con la Nueva Generación. Recuerdo volver del colegio y sentarme con mi madre a ver las aventuras de la tripulación del Enterprise en Telemadrid, que nunca se dignó a emitir la serie completa, y nos dejó tirados tras la tercera o cuarta temporada. Poco a poco me fue picando el gusanillo, y fui adquiriendo los VHS de Star Trek: La Nueva Generación y de Star Trek: La Serie Original. Esperaba con ansiedad el lanzamiento de cada cinta, que incluía dos episodios de cada serie. Así,  progresivamente mi colección fue aumentando hasta ir haciéndome con la mayor cantidad de material posible. Luego llegó el DVD y después el Blu-Ray. Actualmente forma parte de mi colección todo lo que se ha editado de Star Trek en España, que no es poco. 

Dicho esto, es evidente que mi pasión por la saga puede hacer que no sea todo lo objetivo que busco ser cuando comento alguna serie o película, pero lo voy a intentar.

Hasta la nueva serie, la última vez que habíamos podido ver a Jean-Luc Picard y su tripulación fue en Star Trek: Némesis (2002), dirigida por Stuart Baird. La película no funcionó bien, y la despedida de Patrick Stewart en su papel de Capitán y del resto de la tripulación no fue la que merecían después de una serie de siete temporadas y cuatro películas. Por eso fue una alegría para mí cuando se anunció una nueva serie que iba a recuperar al mítico Picard. 

En 2020 se estrenaba Star Trek: Picard. Patrick Stewart había dejado muy claro que la serie no iba a ser una continuación de La Nueva Generación, aunque esto no evitó la aparición, a lo largo de la primera temporada, de algunos miembros de la tripulación del USS Enterprise-D. La serie nos muestra a un Picard envejecido, 18 años después de los sucesos de Star Trek: Nemesis, y profundamente afectado por la muerte del androide Data y por la destrucción del planeta Rómulo. El reparto de la serie va a estar formado por Alison Pill, Isa Briones, Evan Evagora, Michelle Hurd, Santiago Cabrera, Harry Treadaway, Jeri Ryan, Orla Brady, y Brent Spiner. 

Como punto a favor de esta primera temporada destacaría la participación de Jeri Ryan recuperando a su mítico personaje Siete de Nueve de Star Trek: Voyager. El problema es que con el resto del reparto nunca he terminado de empatizar especialmente, descontando a Cristóbal Ríos, interpretado por Santiago Cabrera, que desde un primer momento me ha gustado bastante, y que creo que podría tener su propia serie sin problemas. Los diez episodios de esta primera temporada, no es que me disgusten, pero me saben a poco, y lo cierto es que esperaba bastante más para un personaje tan interesante como Jean-Luc Picard.

La segunda temporada creo que mejora a la primera. En esta ocasión Picard va a viajar al pasado para evitar una alteración de la línea del tiempo que va a provocar que la Federación sea una organización malvada, completamente diferente a la que siempre hemos visto en las series. En esta temporada también va a tener un papel importante la reina Borg. La combinación de viajes en el tiempo y borgs ya la habíamos visto en la película Star Trek: Primer Contacto (1996), y funcionó. El arranque de la temporada es brutal, a un nivel bastante alto. Sin embargo, con el paso de los episodios, la temporada empieza a perder fuelle poco a poco, en mi opinión, hasta sus episodios finales en los que vuelve a remontar. Una vez más, para mí lo mejor va a ser la aparición de algunos personajes importantes en Star Trek: La Nueva Generación.

Como digo, la segunda temporada mejora a la primera, pero sigo pensando que no alcanza el nivel que merece un personaje tan importante como Picard. Para la tercera temporada se ha confirmado el reencuentro de Jean-Luc con toda la tripulación del Enterprise-D, y tengo fe en que por fin este grupo tenga la despedida que merece después de habernos ofrecido tantas horas de diversión frente a la pantalla. Espero que a la tercera sea la vencida. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Mr. & Mrs. Smith (2024 -)

- Creador : Donald Glover y Francesca Sloane. - Guion : Francesca Sloane, Donald Glover, Yvonne Hana Yi, Carla Ching, Adamma Ebo, Adanne Ebo, Stephen Glover, Schuyler Pappas. - Reparto principal : Donald Glover y Maya Erskine. - Música : Dave Fleming. - Fotografía : Christian Sprenger, Stephen Murphy y Cody Jacobs. - Temporadas : 1 (confirmada una segunda). - Episodios : 8. - Duración : Entre 50 y 60 minutos por episodio. - Género : Acción. Comedia romántica. - Argumento : Los Smith, John y Jane, han abandonado sus identidades para estar juntos como compañeros, en el espionaje y en el matrimonio. Emparejados por una misteriosa agencia que les asigna diferentes y peligrosas misiones, cuando las grietas empiezan a aparecer, deben luchar para permanecer juntos. Porque en este matrimonio, el divorcio no es una opción. - Opinión : Tengo sensaciones encontradas con esta serie. Por un lado, me gusta su premisa de una pareja de espías que terminan convirtiéndose en un matrimonio ...