Ir al contenido principal

Star Trek: Picard (Temporadas 1 y 2)

En España tenemos disponibles en Amazon Prime Video las dos primeras temporadas de Star Trek: Picard. Yo descubrí Star Trek a principios de los 90, con la Nueva Generación. Recuerdo volver del colegio y sentarme con mi madre a ver las aventuras de la tripulación del Enterprise en Telemadrid, que nunca se dignó a emitir la serie completa, y nos dejó tirados tras la tercera o cuarta temporada. Poco a poco me fue picando el gusanillo, y fui adquiriendo los VHS de Star Trek: La Nueva Generación y de Star Trek: La Serie Original. Esperaba con ansiedad el lanzamiento de cada cinta, que incluía dos episodios de cada serie. Así,  progresivamente mi colección fue aumentando hasta ir haciéndome con la mayor cantidad de material posible. Luego llegó el DVD y después el Blu-Ray. Actualmente forma parte de mi colección todo lo que se ha editado de Star Trek en España, que no es poco. 

Dicho esto, es evidente que mi pasión por la saga puede hacer que no sea todo lo objetivo que busco ser cuando comento alguna serie o película, pero lo voy a intentar.

Hasta la nueva serie, la última vez que habíamos podido ver a Jean-Luc Picard y su tripulación fue en Star Trek: Némesis (2002), dirigida por Stuart Baird. La película no funcionó bien, y la despedida de Patrick Stewart en su papel de Capitán y del resto de la tripulación no fue la que merecían después de una serie de siete temporadas y cuatro películas. Por eso fue una alegría para mí cuando se anunció una nueva serie que iba a recuperar al mítico Picard. 

En 2020 se estrenaba Star Trek: Picard. Patrick Stewart había dejado muy claro que la serie no iba a ser una continuación de La Nueva Generación, aunque esto no evitó la aparición, a lo largo de la primera temporada, de algunos miembros de la tripulación del USS Enterprise-D. La serie nos muestra a un Picard envejecido, 18 años después de los sucesos de Star Trek: Nemesis, y profundamente afectado por la muerte del androide Data y por la destrucción del planeta Rómulo. El reparto de la serie va a estar formado por Alison Pill, Isa Briones, Evan Evagora, Michelle Hurd, Santiago Cabrera, Harry Treadaway, Jeri Ryan, Orla Brady, y Brent Spiner. 

Como punto a favor de esta primera temporada destacaría la participación de Jeri Ryan recuperando a su mítico personaje Siete de Nueve de Star Trek: Voyager. El problema es que con el resto del reparto nunca he terminado de empatizar especialmente, descontando a Cristóbal Ríos, interpretado por Santiago Cabrera, que desde un primer momento me ha gustado bastante, y que creo que podría tener su propia serie sin problemas. Los diez episodios de esta primera temporada, no es que me disgusten, pero me saben a poco, y lo cierto es que esperaba bastante más para un personaje tan interesante como Jean-Luc Picard.

La segunda temporada creo que mejora a la primera. En esta ocasión Picard va a viajar al pasado para evitar una alteración de la línea del tiempo que va a provocar que la Federación sea una organización malvada, completamente diferente a la que siempre hemos visto en las series. En esta temporada también va a tener un papel importante la reina Borg. La combinación de viajes en el tiempo y borgs ya la habíamos visto en la película Star Trek: Primer Contacto (1996), y funcionó. El arranque de la temporada es brutal, a un nivel bastante alto. Sin embargo, con el paso de los episodios, la temporada empieza a perder fuelle poco a poco, en mi opinión, hasta sus episodios finales en los que vuelve a remontar. Una vez más, para mí lo mejor va a ser la aparición de algunos personajes importantes en Star Trek: La Nueva Generación.

Como digo, la segunda temporada mejora a la primera, pero sigo pensando que no alcanza el nivel que merece un personaje tan importante como Picard. Para la tercera temporada se ha confirmado el reencuentro de Jean-Luc con toda la tripulación del Enterprise-D, y tengo fe en que por fin este grupo tenga la despedida que merece después de habernos ofrecido tantas horas de diversión frente a la pantalla. Espero que a la tercera sea la vencida. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mickey 17 (2025)

- Dirección :  Bong Joon-ho. - Guion : Bong Joon-ho sobre un libro de Edward Ashton. - Reparto principal : Robert Pattinson, Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette, Mark Ruffalo. - Música : Jung Jae-il. - Fotografía : Darius Khondji. - Género : Ciencia Ficción.  - Duración : 137 minutos. - Presupuesto : 118 millones de dólares. - Recaudación : 131,8 millones de dólares. - Argumento : Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar.  - Otros datos y curiosidades : El número 17 en el título de la película significa el número de veces que ha muerto el personaje interpretado por Robert Pattinson. La trama se complica cuando Mickey 17 se encuentra con Mickey 18, y solo puede haber un "desechable" a la vez. Pattinson le dio personalidades distintas a los dos Mickeys, incluso basándose en los personaje...

Gladiator II (2024)

- Dirección : Ridley Scott. - Guion : David Scarpa. - Reparto principal : Paul Mescal, Denzel Washington, Connie Nielsen, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger. - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : John Mathieson. - Género : Antigua Roma. Drama. Acción.  - Duración : 148 minutos. - Presupuesto : 250 millones de dólares. - Recaudación : 462 millones de dólares aprox.  - Argumento : Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. - Opinión : Innecesaria secuela de la gran Gladiator (2000), que podía haber quedado bastante apañada si no...

Smile 2 (2024)

- Dirección : Parker Finn. - Guion : Parker Finn. - Reparto : Naomi Scott, Rosemarie DeWitt, Miles Gutiérrez-Riley, Dylan Gelula, Peter Jacobson. - Música : Cristobal Tapia de Veer. - Fotografía : Charlie Sarroff. - Género : Terror. - Duración : 127 minutos. - Presupuesto : 28 millones de dólares. - Recaudación : 138 millones de dólares aprox.  - Argumento : La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde.  - Opinión : Tras la exitosa Smile  de 2022, era evidente que tarde o temprano llegaría su secuela. A mí la película original me gustó bastante, con un terror psicológico que ponía los pelos de punt...