Ir al contenido principal

La Guerra de los Mundos / War of The Worlds (Fox) 2019: Temporadas 1 y 2

De La Guerra de los Mundos se han hecho ya varias versiones en televisión, algunas más acertadas que otras. La que voy a comentar hoy es la creada por Fox en 2019, concretamente por Howard Overman, autor también del guion.

El reparto está formado por Gabriel Byrne, Elizabeth McGovern, Daisy Edgar-Jones, Stéphane Caillard, Adel Bencherif, Léa Drucker, Natasha Little, Bayo Gbadamosi, Paul Gorostidi, Scott James, Ty Tennant, Pino Maiello y Leigh Williams, entre otros. 

La banda sonora es obra de David Martijn, pero basicamente se repite la misma musiquilla de cuando en cuando durante todos los episodios.

Por si hay algún despistado, La Guerra de los Mundos es originariamente una novela de H.G. Wells que trataba sobre una invasión de los marcianos a La Tierra en el siglo XIX. Sobre ella se han hecho diferentes versiones ambientadas en distintas épocas. 

Llevaba bastante tiempo pensando si veía esta serie o no, con muchas dudas por algunas malas críticas que había  leído, y por fin me  he decidido, y he visto sus dos primeras temporadas. 

El primer episodio es impresionante. De los mejores inicios que haya visto en una serie de televisión. Es el momento del ataque extraterrestre a La Tierra. Está lleno de acción,  tensión y emoción, con un ritmo trepidante, muy bueno realmente. Por desgracia, aquí termina todo, y la serie se convierte en algo lento y con una trama muy mejorable, que consiste basicamente en ver a los supervivientes del ataque corriendo de aquí para allá, huyendo de los invasores, y con alguna que otra ocurrencia de los guionistas metidas con calzador. Me recuerda mucho a The Walking Dead, cambiando los zombies por extraterrestres.

Con el paso de los capítulos mi interés por esta versión de La Guerra de los Mundos poco a poco ha ido decayendo, con tan solo unos pocos personajes a destacar:

- Doctor Bill Ward (interpretado por Gabriel Byrne), y que es clave para acabar con la invasión.

- Emily Gresham (interpretada por Daisy Edgar Jones), una chica ciega que recupera la vista  gracias a los extraterrestres, y que tiene un vínculo especial con ellos.  

- Sacha Dumont (interpretado por Mathieu Torloting), un joven que se enamora de Emily,  y que también tiene un vínculo especial con los extraterrestres. Uno de los personajes más odiosos que he visto en una serie de televisión.

El resto de personajes, ni fu ni fa. Digamos que están por ahí, y que algunos mueren según avanza la serie. 

Si te has decidido a ver esta Guerra de los Mundos no continúes leyendo porque a partir de aquí llegan los spoilers,  que me parecen necesarios para terminar de dar mi opinión.

Durante el transcurso de la primera temporada los aliens se muestran como unos robots que caminan a cuatro patas y que llevan dentro al supuesto alien. Sin embargo,  al final de la temporada descubrimos que en realidad los extraterrestres tienen aspecto humano y los de los robos son creaciones suyas. En este  preciso momento es cuando confirmé que cualquier parecido de este producto con La Guerra de los Mundos es meramente casual. Podrían haber llamado a la serie de cualquier otra forma, pero claro, La Guerra de los Mundos vende mucho más. Y qué narices, que un alien con forma humana es mucho más fácil, y sobre todo más barato de hacer, que un extraterrestre en  condiciones.

Pero lo peor es que en la segunda temporada confirman que estos aliens, en realidad no son aliens con forma humana, sino que son humanos que han viajado del futuro. ¿La Guerra de los Mundos se llamaba esto?

Por no hacer esto demasiado largo e ir concluyendo, si has conseguido llegar a la última temporada de The Walking Dead, y su lentitud no te ha desesperado como me pasó a mí, y si te interesa la temática que plantea la serie, sabiendo que de guerra de los mundos solo tiene el título, igual este producto es para tí. En caso contrario, te recomiendo que disfrutes del impresionante primer episodio y la aparques para siempre.

Por suerte cada temporada  solo tiene ocho episodios que no llegan a la hora de duración. Al finalizar la segunda temporada, la trama queda  completamente cerrada, pero se comenta que van a hacer una tercera. Conmigo que no cuenten. 

La serie está actualmente disponible en las plataformas que dispongan del canal Fox. Yo la he  visto concretamente en Movistar +.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Los ojos sin rostro / Les yeux sans visage (1960)

- Dirección :  Georges Franju. - Guion : Claude Sautet, Pierre Boileau y Thomas Narcejac, sobre una novela de Jean Redon. - Reparto principal : Pierre Brasseur, Edith Scob, Alida Valli. - Música : Maurice Jarre. - Fotografía : Eugen Schüfftan. - Género : Terror. Thriller. - Duración : 88 minutos. - Presupuesto : No disponible. - Recaudación : No disponible. - Argumento : En París, un brillante y desquiciado cirujano rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable. - Opinión : Interesantísima película francesa que provoca incomodidad en el espectador desde el minuto uno sin prácticamente imágenes explícitas. Desde el primer momento parece que nos encontramos ante un thriller, que con el paso de los minutos termina convirtiéndose en puro terror. La obsesión de un padre por devolverle el rostro a una hija que lo tiene desfigurado por un acc...