![]() |
El Fantasma de la Opera (1925) |
De El Fantasma de La Opera, Universal hizo dos versiones en estos años de películas de monstruos. La primera es la del año 1925, con el gran Lon Chaney interpretando a el fantasma. Su trabajo dando vida al monstruo es impresionante. Está dirigida por Rupert Julian. El guion es obra de Elliott J. Clawson, basado en la novela de Gaston Leroux, y de la fotografía se encargan Charles Van Enger, Virgil Miller y Milton Bridenbecker. El reparto lo completan Mary Philbin, Norman Kerry, Snitz Edwards, Gibson Gowland y Arthur Edmund Carewe.
Por si todavía queda alguien que no conoce el argumento de El Fantasma de la Opera, cuenta la historia de un misterioso hombre que vive en los sótanos de la Opera de París, y que se enamora de una soprano a la que pretende llevar a lo más alto de la fama.
La cinta es un clásico del cine mudo, y solo por ver el trabajo de Lon Chaney, ya merece la pena. Fue la primera de las películas de Universal de su saga de monstruos.
![]() |
El Fantasma de la Opera (1943) |
Esta vez la versión es muy libre respecto a la novela y a la película de 1925, de la que se reutilizó la réplica que se había construido de la Opera de París. En mi opinión, chirrían bastante las escenas de humor, que no encajan en absoluto con el clima del film. Esta versión supuso una gran novedad respecto a la original, no ya solo por el cambio de guion, sino también por introducir el sonido y el color.
Terminamos con el último de los monstruos: La Criatura de la Laguna Negra, de la que se hicieron tres películas. La primera es La Mujer y el Monstruo (Creature from the Black Lagoon) de 1954. Es una típica historia de terror de serie B que presenta a un ser monstruoso encontrado en una expedición al Amazonas. Está dirigida por Jack Arnold, que se encargaría también de su secuela, y que destacaría años después por las películas Tarántula (1955) y El Increible Hombre Menguante (1957). Ya al final de su carrera, Jack Arnold participaría también en la famosísima serie de televisión Vacaciones en el Mar.
![]() |
La Mujer y el Monstruo (1954) |
El guion de La Mujer y el Monstruo es obra de Harry Essex, y Arthur A. Ross. La banda sonora está compuesta por Joseph Gershenson y el director de fotografía es William E. Snyder. El reparto está compuesto por Richard Carlson, Julie Adams, Richard Denning, Antonio Moreno, Whit Bissell, Nestor Paiva y Ricou Browning.
La película destaca por su ambientación, con interesantes escenarios naturales. También destaca el diseño del monstruo, bastante bien elaborado para la época. Otro punto interesante es la banda sonora, que transmite esa sensación de amenaza cada vez que aparece el monstruo. En la parte negativa está un guion que en determinados momentos resulta aburrido y poco emocionante.
![]() |
El Regreso del Monstruo (1955) |
Esta secuela es muy inferior a la original, y se centra en la captura del monstruo para ser exhibido como monstruo de feria (¿os suena una tal King Kong?). Sacar al monstruo de su hábitat natural es un gran error para el desarrollo de la trama, en mi opinión. El director parece más interesado en mostrar a la hermosa Lori Nelson en bañador que en lograr una buena película.
La última de las películas de este monstruo, y de toda la saga de monstruos de Universal es El Monstruo Vengador (The Creature Walks Among Us) de 1956. Esta vez la dirección corre a cargo de un desconocido John Sherwood, el guion es de Arthur A. Ross, la banda sonora de Irving Gertz, Henry Mancini y Heinz Roemheld, y el director de fotografía es Maury Gertsman. El reparto lo forman Jeff Morrow, Rex Reason, Leigh Snowden, Gregg Palmer, Maurice Manson, James Rawley, David McMahon, Paul Fierro, Lillian Molieri, Larry Hudson y Frank Chase.
![]() |
El Monstruo Vengador (1956) |
En esta ocasión el argumento trata sobre los tratamientos a los que se somete al monstruo para intentar darle un aspecto humano. La película cierra la trilogía y mejora respecto a la anterior, resultando realmente entretenida, con una historia que va claramente de menos a más.
El Monstruo Vengador ponía fin a 33 películas en 31 años. En los últimos años, Universal ha tratado de resucitar su saga de monstruos creando el Dark Universe, que iba a estar formado por una serie de películas interrelacionadas unas con otras, sin embargo, el fracaso de La Momia de 2017, parece haber hecho que se abandone esta idea, y se van a limitar a crear películas individuales. No todo han sido fracasos, la excelente El Hombre Invisible de 2020 recibió buenas críticas y recaudó más de 143 millones de dólares en taquilla, lo que hace que sea posible que en un futuro volvamos a ver en la gran pantalla a nuestros monstruos favoritos adaptados a los nuevos tiempos.
Comentarios
Publicar un comentario