Ir al contenido principal

El Jovencito Frankenstein / Young Frankenstein (1974): Película y Blu-Ray

En 1974 llegaba a la gran pantalla El Jovencito Frankenstein, una idea de Gene Wilder que le propuso a Mel Brooks para convertirla en realidad. Wilder pensó, y con acierto, que estaría bien hacer una comedia que parodiara, y a la vez homenajeara, a las películas clásicas del monstruo de Frankenstein de la Universal.

De esta forma Gene Wilder escribió junto a Mel Brooks el guion de la película, que tambien sería dirigida por este último. Un guion repleto de gags que funcionan a la perfección, como también funciona como un reloj el acertado reparto.

A Gene Wilder, que interpreta al Doctor Frankenstein  (recordad que se pronuncia Fronkonstin...) se une Marty Feldman como Igor, Peter Boyle como el  monstruo, Cloris Leachman como Frau Blücher, Madeline Kahn como Elisabeth, y Kenneth Mars como  el inspector de policía. Gene Hackman también quiso participar en la película con un pequeño papel, e interpreta al ciego que recibe al monstruo en su casa.

Todos los actores están geniales, y el resultado de su trabajo es una de las comedias más divertidas de la historia del cine. Gene Wilder clava al neurótico científico Frankenstein, pero yo me quedo con otros dos personajes como mis favoritos. Igor (Marty Feldman) y el inspector de  policía (Kenneth Mars). De Marty Feldman se decía  que era  como si se  juntaran todos los Monty Python en una sola persona. Sus dotes para la  comedia son increíbles, y es capaz de hacer reír solamente con sus expresiones, sin mediar palabra. El personaje del inspector de policía es también magistral. La secuencia en la que está jugando a los dardos con Frankenstein es una de las más divertidas de toda la película.

La cinta es tan divertida, que de algunas escenas se tuvieron que hacer hasta  ocho o nueve tomas porque los actores eran incapaces de rodarlas sin que les entrara la risa. 

Lo que nunca me  ha terminado de convencer de la película es el diseño del monstruo. Siempre he tenido la sensación de que está poco trabajado, y se podían haber esmerado un poco más. Peter Boyle lo interpreta  fantasticamente, pero creo que podrían haber hecho algo mejor con el maquillaje, aunque no es nada importante para la cinta,  que funciona a la perfección. Puede ser que esté diseñado así con la intención de que parezca más cómico, no lo sé, pero a mí nunca me ha gustado del todo el resultado. 

El Jovencito Frankenstein está rodada en blanco y negro porque Brooks y Wilder tenían claro que debía recordar a las películas originales de Frankenstein de los años 30. En un primer momento se barajó comenzar el  film en blanco  y negro para después pasar al color, pero finalmente el  estudio aceptó que fuese exclusivamente en blanco y negro, condición innegociable para rodarla.

Menú del Blu-Ray

Comentar también como curiosidad, que en el laboratorio en el que se crea al monstruo, se consiguieron las máquinas originales que formaban parte del decorado de la película de 1931.

Mención especial merece también John Morris por su preciosa banda sonora. El  director de fotografía fue Gerald Hirschfeld, al que le supuso todo un reto el rodaje en blanco y negro, algo excepcional en los 70.

La película fue  nominada  a los Oscars a mejor guion y a mejor sonido.

Si todavía eres de los pocos  que no has  visto esta  película,  estás tardando en hacerlo,  porque como  decía antes, es una de las grandes comedias de la historia del cine.

Como no podía ser de otra  forma, la  edición en Blu- Ray que se puso a la venta en 2008 forma parte de mi colección. Está  compuesta de un disco con formato de imagen 2.35:1 en 1080p. El audio es DTS-HD 5.1 para el inglés, y DTS 5.1 para el español y el alemán. Cuenta  con subtítulos en  inglés, castellano, alemán, portugués, checo, griego, hebreo, húngaro, e islandés.

El disco incluye también gran cantidad de contenido extra. Es el siguiente:

Comentario en audio de Mel Brooks.

En el laboratorio: Cómo se hizo El Jovencito Frankenstein.

¡Está vivo! Creando un monstruo clásico.

La música de John Morris.

Escenas eliminadas.

Trivial.

Botón Blucher.

Lógica Frankenstein.

Tomas falsas.

Tema principal de la banda sonora original.

Entrevistas mejicanas.

Anuncios de televisión.

Fotos de producción.

5 Tráilers.

Puedes  comprar  esta edición de la  película pulsando aquí


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Los ojos sin rostro / Les yeux sans visage (1960)

- Dirección :  Georges Franju. - Guion : Claude Sautet, Pierre Boileau y Thomas Narcejac, sobre una novela de Jean Redon. - Reparto principal : Pierre Brasseur, Edith Scob, Alida Valli. - Música : Maurice Jarre. - Fotografía : Eugen Schüfftan. - Género : Terror. Thriller. - Duración : 88 minutos. - Presupuesto : No disponible. - Recaudación : No disponible. - Argumento : En París, un brillante y desquiciado cirujano rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable. - Opinión : Interesantísima película francesa que provoca incomodidad en el espectador desde el minuto uno sin prácticamente imágenes explícitas. Desde el primer momento parece que nos encontramos ante un thriller, que con el paso de los minutos termina convirtiéndose en puro terror. La obsesión de un padre por devolverle el rostro a una hija que lo tiene desfigurado por un acc...