Ir al contenido principal

La Mujer en la Ventana (2021)

Producida por Fox como una de sus últimas películas antes de su integración en Disney, y distribuida por Netflix, La Mujer en la Ventana se presenta como un thriller psicológico con homenaje incluido a La Ventana Indiscreta de Alfred Hitchcock. Por desgracia, cualquier parecido entre esta película y la joya del maestro, se limita al hecho de que su protagonista es testigo de un asesinato desde su ventana.

Viendo la película, desde un primer momento he tenido la sensación de estar ante un telefilme de los que echan los fines de semana en televisión a la hora de la siesta, y que ayudan bastante a conciliar el sueño, si no tienes a mano un buen documental de animales o una retransmisión ciclista. 

La historia no tiene ni pies ni cabeza. Lo que empieza siendo un thriller, termina convirtiéndose en una especie de película de terror para adolescentes, en la que se suceden escenas a cual más acelerada y forzada. En la primera media hora de metraje no ocurre prácticamente nada, salvo alguna que otra copia de planos idénticos a La Ventana Indiscreta de Hitchcock, pero el tramo final de la película es un festival de acción sin sentido. 

La película nos presenta a la Doctora Anna Fox, interpretada por Amy Adams, que sufre agorafobia, lo que le impide salir de su casa. Cómo le sobra el tiempo, se dedica a ver películas, beber vino y espiar a sus vecinos. Y en uno de esos momentos de espionaje, desde su ventana observa como se comete un asesinato en una casa cercana. 

Amy Adams lleva todo el peso de la película. Creo que su interpretación no es mala, y hace lo que puede. El problema es que el guion es tan malo que no hay por donde agarrarlo. Llega un momento en que te importa un pepino lo que le pueda pasar o dejar de pasar a su personaje. 

Del resto del reparto solo destacaría a Gary Oldman, que me ha gustado bastante interpretando al vecino de la doctora y principal sospechoso del crimen. 

La película está dirigida por Joe Wright, conocido sobre todo por la serie de televisión Black Mirror, o películas como Anna Karenina y Orgullo y Prejuicio.

El autor del desastroso guion es Tracy Letts, inspirado en una novela de A.J. Finn, que sin haberla leído, seguro que es mejor que la película. 

La banda sonora está compuesta por Danny Elfman, y el director de fotografía es Bruno Delbonnel. Ni una ni otra destacan demasiado. Respecto a la banda sonora, en ocasiones es utilizada subiéndole el volumen con el objetivo de crear tensión o miedo, no lo sé. A mí lo único que me provoca es molestia. Sí que me llamado mucho la atención una escena en la que la protagonista está recordando algo de su pasado, y en el fondo del salón se ve un coche en medio de la nieve. Queda muy bien el efecto. Diría que incluso es lo que más me ha gustado de toda la película.

En resumen, una película muy floja que no la salva ni su reparto, más que destacable. Mediocre.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

El final de nuestros días / Die alone (2024)

- Dirección :  Lowell Dean. - Guion : Lowell Dean. - Reparto principal : Carrie-Anne Moss, Douglas Smith, Frank Grillo, Kimberly-Sue Murray. - Música : Todd Bryanton. - Fotografía : Mark Dobrescu. - Género : Terror. - Duración : 91 minutos. - Presupuesto : Algo más de 5 millones de dólares. - Recaudación : 8.500.000 dólares aprox. - Argumento : Ethan es un joven con graves problemas de memoria que busca a su novia desaparecida en un mundo devastado en el que la naturaleza ha recuperado su dominio sobre el ser humano. Su periplo se entrelaza con el de Mae, una superviviente tan eficaz como singular, y Kai, un hombre que podría conocer la clave sobre su pasado. - Opinión : Película post-apocalíptica ambientada en un mundo en el que un virus convierte a las personas en una especie de zombis que se convierten parcialmente en plantas. Las criaturas son una especie de mezcla entre las vistas en The last of us y The walking dead . Pese a su baj...

El hijo / Brightburn (2019)

- Dirección :  David Yarovesky. - Guion : Brian Gunn y Mark Gunn. - Reparto principal : Jackson A. Dunn, Elizabeth Banks, David Denman, Meredith Hagner, Matt L. Jones. - Música : Tim Williams. - Fotografía : Michael Dallatorre. - Género : Terror. Ciencia Ficción.  - Duración : 90 minutos. - Presupuesto : 6 millones de dólares. - Recaudación : Más de 32 millones de dólares. - Argumento : ¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro? - Opinión : El hijo es básicamente la historia de Superman, con la diferencia principal de que este niño con poderes decide dedicarse al mal, a diferencia del héroe americano de los calzoncillos rojos. Con tan solo 6 millones de presupuesto, no se le puede exigir demasiado a la película, pero lo cierto es que entretiene. Sus efectos especiales, a pesar del bajo presupuesto, cumple...

Megalodón 2: La fosa / Meg 2: The trench (2023)

- Dirección : Ben Wheatley. - Guion : Dean Georgaris, Erich Hoeber y Jon Hoeber.  - Reparto principal : Jason Statham, Wu Jing, Shuya Sophia Cai, Page Kennedy, Sergio Peris-Mencheta, Skyler Samuels, Cliff Curtis, Sienna Guillory.  - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : Haris Zambarloukos. - Género : Acción. Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 129 millones de dólares. - Recaudación : 398 millones de dólares aproximadamente.  - Argumento : Un equipo de investigación inicia una misión que va a explorar las profundidades más abismales del mar. Pero su viaje se convierte en caos cuando un malévolo operativo minero amenaza su misión y los obliga a librar una batalla de alto riesgo por la supervivencia. Enfrentados a colosales Megalodones y a implacables saqueadores medioambientales, nuestros héroes deben correr más rápido, ser más astutos y nadar a mayor velocidad que sus despiada...