Ir al contenido principal

El Precio Justo

Aprovechando que acaba de volver este histórico concurso a la televisión quiero hacer un repaso a su historia en nuestro pais, ya que el formato americano original lleva emitiéndose desde hace casi 50 años nada menos ¡¡


El caso es que en TVE, su jefa entonces, Pilar Miró, puso al mando a Ramón Pradera, conocido profesional de la casa por programas como 300 Millones, ¡Que noche la de aquel año!, o infantiles como El Kiosco. La idea inicial según las revistas de la época es que sustituyese al Un, dos, tres un mes después, el 7 de febrero de 1988, por eso también fue los lunes. Tras varios problemas con el consejo de administración, por criticarlo como una sucesión de premios sin argumento que solo justificaba la publicidad de los artículos, y que no tendría éxito, algo en los que no pudieron estar mas equivocados. 


Tras las quejas y fallos informáticos el bisiesto día 29 se estrenó el programa. En un principio se pensó en Emilio Aragón como presentador, que además incluiría sketch humorísticos y números musicales, pero el contrato con la productora impedía realizar cambios tan bruscos. De todas formas Emilio, dos años después hizo lo mismo en VIP, tras la salida de José Luis Moreno, algo que disparó la audiencia de Tele 5. 


Al final eligieron un veterano que llevaba varios años solo en radio, Joaquín Prat, ya que transmitía mas seriedad por su trayectoria en programas como Un millón para el mejor o Galas del Sábado. Junto a Joaquín, para presentar los regalos y juegos, estuvieron muchas azafatas, como Yvonne Reyes, Beatriz Rico, Arantxa del Sol o Verónica Mengod para la llamada en directo, fueron las que mas destacaron años después. 


En la imagen Joaquin y Primitivo rodeados de las azafatas, entre otras, Yvonne Reyes y Beatriz Rico.


Algo también muy importante era la voz en off que describía los premios. Y aunque casi todos recordamos a Primitivo Rojas, el actor y locutor, en el primer programa no fue su voz. Ese 29 de febrero quien ocupo su lugar fue Fernando Acaso, que seguramente recordareis más por ser el copresentador del primer Gran Hermano en la famosa casa de Guadalix de la Sierra.


Para hacernos una idea de las ganancias que le supuso entonces a TVE, en 66 programas de la primera etapa, y con audiencias medias de mas de 17 millones, algo imposible hoy en día. De 11 mil millones de pesetas recaudados por publicidad TVE no pagó de su bolsillo en premios ni el 5 por ciento , demostrando que el programa era un negocio redondo, el que más beneficio en menos tiempo ha generado al ente. En 1991 dio el premio más alto de la historia de la televisión en España, al llevarse un concursante un escaparate completo valorado en más de 40 millones de pesetas, récord que se mantuvo hasta el 2000. 


Entre el 96 y el 97 compró los derechos Canal 7, un canal local de Madrid, y fue presentado por Agustín Bravo.


En el 99, regresó en TVE, presentado por Carlos Lozano hasta 2001 y posteriormente por Guillermo Romero hasta 2002. Este se emitía de lunes a viernes por la tarde, pero perdió popularidad al pasar de la peseta al euro. Esta versión utilizaba el mismo decorado y sintonía que Bruce's Price Is Right, del formato en Reino Unido, además, en esta etapa intervinieron azafatas como Pilar Rubio.



En la imagen el plató del formato inglés, y abajo, casi igual, la del de TVE.


Varios años después, en 2006, desembarca en Antena 3, presentado por Juan y Medio, cuyo plató era similar a la versión del Reino Unido de la época. Empezó a emitirse tras el informativo de mediodía, y aunque al principio mejoro la franja, poco después fue relegado a las 11:30 de la mañana, hasta que fue cancelado a los 15 días. 


Y llegamos ya hasta éste 2021, en el que Tele 5 ha comenzado a emitirlo el pasado 5 de abril. Esta presentado por Carlos Sobera, veterano de la cadena desde la época de "Al salir de clase", como actor, o "50 x 15", como presentador, entre otras muchas cosas. Como voz en off describiendo los regalos lo acompaña Luis Larrodera, conocido presentador y narrador de "Ven a cenar conmigo".

A partir de ahora, ya veremos como responde la audiencia, que en su primer programa respaldó con un share más que aceptable del 17 %, superando a la competencia. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

El final de nuestros días / Die alone (2024)

- Dirección :  Lowell Dean. - Guion : Lowell Dean. - Reparto principal : Carrie-Anne Moss, Douglas Smith, Frank Grillo, Kimberly-Sue Murray. - Música : Todd Bryanton. - Fotografía : Mark Dobrescu. - Género : Terror. - Duración : 91 minutos. - Presupuesto : Algo más de 5 millones de dólares. - Recaudación : 8.500.000 dólares aprox. - Argumento : Ethan es un joven con graves problemas de memoria que busca a su novia desaparecida en un mundo devastado en el que la naturaleza ha recuperado su dominio sobre el ser humano. Su periplo se entrelaza con el de Mae, una superviviente tan eficaz como singular, y Kai, un hombre que podría conocer la clave sobre su pasado. - Opinión : Película post-apocalíptica ambientada en un mundo en el que un virus convierte a las personas en una especie de zombis que se convierten parcialmente en plantas. Las criaturas son una especie de mezcla entre las vistas en The last of us y The walking dead . Pese a su baj...

El hijo / Brightburn (2019)

- Dirección :  David Yarovesky. - Guion : Brian Gunn y Mark Gunn. - Reparto principal : Jackson A. Dunn, Elizabeth Banks, David Denman, Meredith Hagner, Matt L. Jones. - Música : Tim Williams. - Fotografía : Michael Dallatorre. - Género : Terror. Ciencia Ficción.  - Duración : 90 minutos. - Presupuesto : 6 millones de dólares. - Recaudación : Más de 32 millones de dólares. - Argumento : ¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro? - Opinión : El hijo es básicamente la historia de Superman, con la diferencia principal de que este niño con poderes decide dedicarse al mal, a diferencia del héroe americano de los calzoncillos rojos. Con tan solo 6 millones de presupuesto, no se le puede exigir demasiado a la película, pero lo cierto es que entretiene. Sus efectos especiales, a pesar del bajo presupuesto, cumple...

Megalodón 2: La fosa / Meg 2: The trench (2023)

- Dirección : Ben Wheatley. - Guion : Dean Georgaris, Erich Hoeber y Jon Hoeber.  - Reparto principal : Jason Statham, Wu Jing, Shuya Sophia Cai, Page Kennedy, Sergio Peris-Mencheta, Skyler Samuels, Cliff Curtis, Sienna Guillory.  - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : Haris Zambarloukos. - Género : Acción. Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 129 millones de dólares. - Recaudación : 398 millones de dólares aproximadamente.  - Argumento : Un equipo de investigación inicia una misión que va a explorar las profundidades más abismales del mar. Pero su viaje se convierte en caos cuando un malévolo operativo minero amenaza su misión y los obliga a librar una batalla de alto riesgo por la supervivencia. Enfrentados a colosales Megalodones y a implacables saqueadores medioambientales, nuestros héroes deben correr más rápido, ser más astutos y nadar a mayor velocidad que sus despiada...