Ir al contenido principal

El Irlandés (2019)

No me gustan las películas largas, y ese es el motivo de que haya necesitado prácticamente dos años para poder ver El Irlandés. Nunca encontraba el momento para ponerme con ello. Salvo excepciones (y no tengo claro que esta sea una), ninguna película debería durar más de dos horas o dos horas y media. La cinta que nos ocupa tiene un metraje de nada menos que 209 minutos, y si no fuese por su director y por sus intérpretes, ni me habría molestado en dedicar más de tres horas de mi tiempo a la película.

Dicho esto, vamos al tema. Scorsese, director de grandes clásicos como Taxi Driver, Toro Salvaje, El Color del Dinero, La Última Tentación de Cristo, Uno de los Nuestros, El Cabo del Miedo o las más recientes Shutter Island y El Lobo de Wall Street, nos trae en esta ocasión una película de mafiosos que trata de contarnos muchas cosas de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de sus más de tres horas de duración, el guion no termina de funcionar, y no hay fluidez en el desarrollo de la trama. Da la sensación de que quiere abarcar demasiadas cosas, sin conseguirlo. Me quedo, sin duda, con la parte final de la película, en la que se muestra el ocaso mental y físico ligado a la vejez, del que no está libre ni el mayor de los mafiosos. Creo que es de lo mejor de toda la película.

Los grandes Robert De Niro y Al Pacino, entre otros, están correctos, pero hay un gran problema. Alguien, no sé si Scorsese, tuvo la genial idea de usar el CGI para rejuvenecer a los actores, y esto me parece un error garrafal. Los actores nos hacen llorar o reír a través de sus expresiones, principalmente de la cara. Si sustituyes su cara por algo hecho por ordenador, esas emociones comienzan a desaparecer. Creo que técnicamente el resultado es impresionante, pero hay algo que termina chirriando, y por lo menos a mí, te saca de la película. En cualquier caso, De Niro siempre será De Niro, y lo mismo aplica a Al Pacino.

Un detalle que me gusta, y que me hace bastante gracia, es el uso de rótulos cada vez que aparece un nuevo mafioso, en los que te indican la forma en la que murió. Ni que decir tiene que la mayoría de las muertes son, como mínimo, curiosas. No sé si hay más de uno que acabe sus días con una muerte natural. 

Por lo que respecta a la parte técnica de la película, nada que objetar, se ve que hay bastante pasta metida y todo luce más que correcto.

Por resumir, creo que El Irlandés no será recordada como una de las grandes películas de Martin Scorsese, y siempre estará un escalón por debajo de muchas de las que he nombrado anteriormente. Se deja ver, pero yo esperaba mucho más, la verdad.

Por último una petición: Por favor, basta de películas tan largas. No hace falta, de verdad. 


Ficha

- Título Original: The Irishman

- Duración: 209 minutos

- Director: Martin Scorsese

- Guion: Steven Zaillian (sobre un libro de Charles Brandt)

- Música: Robbie Robertson

- Fotografía: Rodrigo Prieto

- Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Stephen Graham, Harvey Keitel, Bobby Cannavale,        Anna Paquin...


Trailer



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Los ojos sin rostro / Les yeux sans visage (1960)

- Dirección :  Georges Franju. - Guion : Claude Sautet, Pierre Boileau y Thomas Narcejac, sobre una novela de Jean Redon. - Reparto principal : Pierre Brasseur, Edith Scob, Alida Valli. - Música : Maurice Jarre. - Fotografía : Eugen Schüfftan. - Género : Terror. Thriller. - Duración : 88 minutos. - Presupuesto : No disponible. - Recaudación : No disponible. - Argumento : En París, un brillante y desquiciado cirujano rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable. - Opinión : Interesantísima película francesa que provoca incomodidad en el espectador desde el minuto uno sin prácticamente imágenes explícitas. Desde el primer momento parece que nos encontramos ante un thriller, que con el paso de los minutos termina convirtiéndose en puro terror. La obsesión de un padre por devolverle el rostro a una hija que lo tiene desfigurado por un acc...