Ir al contenido principal

Doce hombres sin piedad - Estudio 1 (1973)

Hoy quiero hablar de una de las mejores adaptaciones españolas, sino la mejor, que se han hecho de una película americana. La original se estrenó en 1957 bajo el título de "Twelve angry men", traducido literalmente sería Doce hombres enfadados. El protagonista, Henry Fonda, trata de convencer a sus once compañeros del jurado que el acusado es inocente, cuando todos opinan lo contrario. La única condición es que la decisión ha de ser unánime, acusándole como culpable que lo llevara a la silla eléctrica, o dictaminando que es inocente. 

La diferencia entre el personaje de Fonda, y otros, son los argumentos racionales, explicados con calma y sustentados con evidencias, por eso a los pocos minutos la cinta es un perfecto análisis social, y la forma de rodarla hace que sea angustiosa, por estar encerrados y desarrollarse en pleno verano. 





La versión española corrió a cargo de "Estudio 1". El programa que se emitió durante casi 20 años ininterrumpidamente fue una especie de Operación Triunfo para muchos actores de la época. El nombre del programa no pudo ser más simple, era el nuevo plató de Prado del Rey, uno de los más grandes de Europa a mediados de los años 60. 

Se interpretaron más de 400 obras clásicas, desde Calderón de la Barca a Lope de Vega, pasando por Oscar Wilde o Shakespeare, y los actores con más papeles fueron Marisa Paredes, Agustín González o Manuel Galiana, entre muchos otros. Los directores también fueron muy conocidos con los años, como el realizador Fernando García de la Vega, la futura jefa de la casa, Pilar Miró o Gustavo Pérez Puig, que con mucha diferencia es quien más aporto a TVE en sus comienzos. 

Por resumir un poco y haceros una idea, Gustavo comenzó en el chalecito de Paseo de la Habana a finales de los 50 como ayudante de realización, y fue uno de los pioneros en 1958 dirigiendo "Café Cantante", en el que se utilizaba la novedosa técnica del play-back. Con los años llego a dirigir a Paco Rabal, Concha Velasco o Lina Morgan y el conocido programa "300 Millones", el primero que se emitió en casi toda Sudamérica a finales de los años 70. Ganó dos premios Ondas y fue el director del Teatro Español durante más de una década. 

En 1973, le propusieron adaptar la exitosa película americana, y quiso contar con los mejores actores de teatro como Antonio Casal, Jesús Puente o Fernando Delgado, mas todos los que aparecen en la imagen inferior del reparto. 






En esta versión, fue José María Rodero a quien le tocó convencer al resto de sus compañeros que tenía dudas sobre la culpabilidad del acusado, llegando en ocasiones a un tono bastante agresivo, pero argumentando sus motivos para que no lo mandasen a la silla eléctrica. 

Rodero, ya consolidado como uno de los mejores actores madrileños en los 50, trabajó en decenas de obras de teatro y películas a las órdenes de Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem o José María Forqué. Estuvo casado con la también actriz Elvira Quintilla, muy conocida por sus personajes en "Bienvenido Mr. Marshall", "Placido" o "La Colmena". 

Si no habéis visto "Doce hombres sin piedad", como se tradujo en España, o queréis volver a verla, os dejo aquí su enlace para disfrutar de ella. Muy muy recomendable. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Los ojos sin rostro / Les yeux sans visage (1960)

- Dirección :  Georges Franju. - Guion : Claude Sautet, Pierre Boileau y Thomas Narcejac, sobre una novela de Jean Redon. - Reparto principal : Pierre Brasseur, Edith Scob, Alida Valli. - Música : Maurice Jarre. - Fotografía : Eugen Schüfftan. - Género : Terror. Thriller. - Duración : 88 minutos. - Presupuesto : No disponible. - Recaudación : No disponible. - Argumento : En París, un brillante y desquiciado cirujano rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable. - Opinión : Interesantísima película francesa que provoca incomodidad en el espectador desde el minuto uno sin prácticamente imágenes explícitas. Desde el primer momento parece que nos encontramos ante un thriller, que con el paso de los minutos termina convirtiéndose en puro terror. La obsesión de un padre por devolverle el rostro a una hija que lo tiene desfigurado por un acc...