Ir al contenido principal

La Mujer Fatal (Parte I)

 




Voy a hacer mi debut en este blog haciendo un pequeño homenaje a las – quizá ya desaparecidas  -femmes fatales. Sí, esas malas muy malas que resultan tremendamente sexys, morbosas…

Y es que el término “mujer fatal” no es nuevo. Ya en La Biblia aparece la que quizá fue la precursora de este “movimiento”: Dalila, que fue capaz de desvelar el secreto de la fuerza de Sansón…, sin olvidarnos de Eva, que indujo a Adán a morder la manzana prohibida…

Viajando en el tiempo y avanzando hasta finales del siglo XIX y primeros de los años del XX, vemos que la mujer fatal aparece muy frecuentemente en las obras de Gustav Klimt (echad un vistazo a su cuadro “Mujer pelirroja con ojos verdes”), Oscar Wilde, o Münch.

Según la RAE, el término “mujer fatal” hace referencia a una mujer seductora que ejerce sobre los hombres una atracción irresistible… y peligrosa. Seguro que todos conocéis alguna a vuestro alrededor…

Hacía mediados del siglo XIX, a muchos hombres les asustaba poder ver a la mujer fuera de su papel de madre y diligente esposa. También existía cierta desconfianza por su potencial competencia en labores que, hasta entonces, habían sido cosa de hombres. Por esta ansiedad y este miedo aparecieron deseos de venganza, que tuvieron como consecuencia la creación de un prototipo de mujer perverso… y fatal. Una mujer poderosa, segura de sí misma, con una belleza inquietante, misteriosa y a veces un tanto andrógina.

Sin embargo, en este primer post, me gustaría centrarme en la femme fatale vista en la pantalla grande.

¿Quién no recuerda a aquéllas “vamps” del cine mudo, que utilizaban su belleza y sexualidad para llamar la atención de los hombres?  En este punto aparece en escena la mítica Theda Bara (1885-1955) quien se convertiría en la primera estrella “prefabricada” por unos estudios cinematográficos. Tal fue el misterio que se quiso dar a esta actriz, que se hizo correr el rumor de que había nacido en 1890, hija de una concubina egipcia y su amante, un artista francés. La realidad es que Theodosia Burr Goodman nació en 1885 en barrio de inmigrantes en un suburbio de Cincinnati (Ohio). 

Durante más de cuarenta películas, Theda se convirtió en esa mujer sofisticada, inalcanzable. Admirada y deseada por muchos, fue igualmente odiada por muchas mujeres que consideraban que era un pésimo ejemplo para la sociedad de la época.

En este punto de nuestro recorrido es obligatorio hacer una parada en una película considerada por muchos como una obra maestra. Me refiero a “El Ángel Azul”, un título imprescindible del expresionismo alemán, y que fue dirigida en 1930 por Josef Von Sternberg. Además de ser el primer largometraje rodado en alemán, se trata de la primera película sonora de Europa y, por supuesto, el trampolín que permitió que la femme fatale por excelencia alcanzara fama internacional. Por supuesto, me refiero a la siempre enigmática Marlene Dietrich. En este filme Marlene encarna el papel de Lola Lola, una cantante de cabaret que, haciendo gala de una sensualidad escandalosa para el época, hace que un recatado y prestigioso profesor (magistral Emil Jannigns como Immanuel Rath) sienta verdadera obsesión por ella, produciéndose su descenso a la locura y echando a perder su – hasta entonces – impecable carrera.

Y hasta aquí este primer post…  Seguiré hablando de las femmes fatales. Será en siete días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mickey 17 (2025)

- Dirección :  Bong Joon-ho. - Guion : Bong Joon-ho sobre un libro de Edward Ashton. - Reparto principal : Robert Pattinson, Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette, Mark Ruffalo. - Música : Jung Jae-il. - Fotografía : Darius Khondji. - Género : Ciencia Ficción.  - Duración : 137 minutos. - Presupuesto : 118 millones de dólares. - Recaudación : 131,8 millones de dólares. - Argumento : Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar.  - Otros datos y curiosidades : El número 17 en el título de la película significa el número de veces que ha muerto el personaje interpretado por Robert Pattinson. La trama se complica cuando Mickey 17 se encuentra con Mickey 18, y solo puede haber un "desechable" a la vez. Pattinson le dio personalidades distintas a los dos Mickeys, incluso basándose en los personaje...

Gladiator II (2024)

- Dirección : Ridley Scott. - Guion : David Scarpa. - Reparto principal : Paul Mescal, Denzel Washington, Connie Nielsen, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger. - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : John Mathieson. - Género : Antigua Roma. Drama. Acción.  - Duración : 148 minutos. - Presupuesto : 250 millones de dólares. - Recaudación : 462 millones de dólares aprox.  - Argumento : Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. - Opinión : Innecesaria secuela de la gran Gladiator (2000), que podía haber quedado bastante apañada si no...

Smile 2 (2024)

- Dirección : Parker Finn. - Guion : Parker Finn. - Reparto : Naomi Scott, Rosemarie DeWitt, Miles Gutiérrez-Riley, Dylan Gelula, Peter Jacobson. - Música : Cristobal Tapia de Veer. - Fotografía : Charlie Sarroff. - Género : Terror. - Duración : 127 minutos. - Presupuesto : 28 millones de dólares. - Recaudación : 138 millones de dólares aprox.  - Argumento : La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde.  - Opinión : Tras la exitosa Smile  de 2022, era evidente que tarde o temprano llegaría su secuela. A mí la película original me gustó bastante, con un terror psicológico que ponía los pelos de punt...