Ir al contenido principal

Historias para no dormir (Temporada 2)

Está disponible en Amazon Prime Video la segunda temporada de las nuevas Historias para no dormir, que recordemos son un remake de algunas de las historias de la célebre serie de Narciso Ibáñez Serrador.

Esta temporada está compuesta de nuevo por cuatro historias, e igual que hice con la primera temporada, voy a dar mi opinión de cada una, comparándolas con las de la serie clásica de Chicho.

El trasplante, dirigida por Salvador Calvo, con guion de Ignacio del Moral y el propio Salvador Calvo. Está protagonizada por Petra Martínez, Javier Gutiérrez, Ramón Barea y Carlos Cuevas. Está ambientada en un futuro en el que la sociedad se ha dividido en dos tipos de personas: Aquellos más pudientes, conocidos como "los renovados" que se pueden permitir ir rejuveneciendo su cuerpo a base de trasplantes de cualquier parte del mismo, y los más pobres, que son precisamente los donantes para esos trasplantes. La pareja protagonista solo tiene dinero para hacer la renovación de uno de ellos, lo que tendrá importantes consecuencias.

Lo cierto es que me ha gustado. Es una excelente forma de empezar la temporada, con una historia potente de ciencia ficción. Destaca el espectacular trabajo de Petra Martínez. Está sensacional. Buena interpretación también de Javier Gutiérrez. La historia te atrapa desde un primer momento, con situaciones terribles, e incluso terroríficas. En mi opinión, es claramente superior al episodio original de Chicho, que ha envejecido realmente mal, y que es una mezcla extraña de humor con drama e incluso con momentos musicales que hoy en día directamente resultan ridículos. Mejora en la parte final, pero en esta ocasión creo que la historia de Salvador Calvo resulta vencedora.

El televisor, dirigida por Jaume Balagueró, y con guion de él mismo y Alberto Marini. Está protagonizada por Pablo Derqui, Manuela Vellés, Anastasia Achikhmina y Alex Cirvián. Una familia formada por Marcos, su  mujer y sus dos hijos, acaba de mudarse a un chalet. Pronto se dan cuenta que son los únicos que no cuentan con un sistema de alarma, por lo que deciden instalarla. Marcos, lejos de sentirse más seguro, conecta las cámaras a su televisor y comienza a obsesionarse con la presencia de supuestos intrusos, hasta que las imágenes de las cámaras son lo único que ve durante todo el día. 

Probablemente es la historia más terrorífica de las cuatro. También me ha gustado bastante. Destaca por encima de todo la dirección de Balagueró, que domina perfectamente el género del terror. La aparición en la pantalla del televisor de ciertas cosas inexplicables, ponen los pelos de punta. Va de menos a más, con un sorprendente final.

La historia original, protagonizada por Narciso Ibáñez Menta, es el relato de un hombre que lleva toda la vida ahorrando para poder comprarse un televisor, hasta que finalmente lo consigue. Las dos historias comparten la obsesión del protagonista por ver las imágenes del televisor, aunque el planteamiento de ambas es muy diferente. Mención especial a las imágenes finales de la historia original de Chicho. Muy explícitas. Sorprende que pudieran emitirse en la televisión de los años 70.

La pesadilla, dirigida por Alice Waddington, y con guion de la propia Alice junto a Rocío Martínez Llano. Entre su reparto destaca la presencia de Álvaro Morte, el famoso profesor de La casa de papel. Sin duda es la peor historia de las cuatro, y me atrevería a decir de las ocho, incluyendo la primera temporada. Ambientada en la Galicia de 1880 en la que se están produciendo muertes misteriosas de mujeres jóvenes. Naím, un misterioso vecino, es el principal sospechoso. 

Muy confusa de principio a fin, entiendo que es una crítica a la persecución del que es diferente. El problema es que la narrativa es totalmente deficiente, con un montaje caótico y un guion que no sabes muy bien hacia donde va. La historia carece de profundidad y todo se basa exclusivamente en la ambientación. Lo cierto es que nunca termina de funcionar.

Aquí la historia original de Chicho Ibáñez Serrador resulta claramente vencedora. Cuenta con las excelentes interpretaciones de Fernando Guillén y Gemma Cuervo. Su guion intrigante, el talento a la hora de contar lo que sucede, y un final impactante y sorprendente, la hacen clara vencedora sobre la nueva historia de Waddington.

La alarma, dirigida y escrita por Nacho Vigalondo. El reparto está formado por Aníbal Gómez, Carlos Areces, Roberto Álamo, Jordi Coll, Javier Gurruchaga, Sofía Oria y Neus Sanz. Un grupo de personas está encerrado en una casa en un futuro distópico. En el cielo hay unos extraños objetos, y la sensación de apocalipsis es completa. 

Esta historia va claramente de menos a más, y más que un remake de la original, es más bien una secuela.  Ciencia ficción con toques de humor y alguna pincelada de terror. En general me han gustado bastante todos los actores, y ha sido un placer reencontrarse con Javier Gurruchaga, interpretando a un peculiar abuelo. Lo que me ha chirriado bastante es el diseño de un objeto que hay en el centro de la mesa, que es muy importante en el desarrollo de la historia, y que parece un juguete. Probablemente esté diseñado así por razones artísticas, pero la sensación que da es la de una falta de presupuesto importante. No me convence, la verdad.

La historia original de la serie de Chicho está protagonizada una vez más por Narciso Ibáñez Menta. Se emitió dividida en dos partes. La primera me pareció bastante floja, demasiado introductoria, pero la segunda, en la que se desvela todo el misterio, es bastante más interesante, y de una vez más, sorprende con un impactante final. 

En fin, globalmente creo que esta segunda temporada de las nuevas Historias para no dormir mejora, en general, a la primera. Desconozco si hay prevista una tercera, pero a mí no me importaría ver más. 

Puedes leer la entrada publicada en este blog de la primera temporada de la serie pulsando aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa: El Rey León / Mufasa: The Lion King (2024)

- Dirección : Barry Jenkins. - Guion : Jeff Nathanson. - Reparto principal (voces): Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., John Kani, Kagiso Lediga, Tiffany Boone. - Música : Nicholas Britell, con canciones de Lin-Manuel Miranda. - Fotografía : James Laxton (animación). - Género : Animación. - Duración : 118 minutos.  - Presupuesto : 200 millones de dólares.  - Recaudación : 720 millones de dólares (aprox). - Argumento : Rafiki, Timón y Pumba le cuentan la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal. - Opinió...

Estado eléctrico / The electric state (2025)

- Dirección : Anthony y Joe Russo. - Guion : Christopher Markus y Stephen McFeely sobre un libro de Simon Stålenhag. - Reparto principal : Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Stanley Tucci, Woody Norman, Martin Klebba, Holly Hunter, Giancarlo Esposito. - Música : Alan Silvestri.  - Fotografía : Stephen F. Windon. - Género : Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 320 millones de dólares. - Recaudación : Directamente a streaming. - Argumento : En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la IA han alcanzado niveles desbordantes, Michelle, una joven huérfana, se embarca en un viaje a través de una América devastada junto a su inseparable robot y a un excéntrico personaje, buscando a su hermano menor desaparecido. - Opinión : Los 320 millones de dólares que se ha gastado Netflix en esta película la sitúan dentro de las veinte más caras de la historia del cine. Pero, ¿esos mill...

Mr. & Mrs. Smith (2024 -)

- Creador : Donald Glover y Francesca Sloane. - Guion : Francesca Sloane, Donald Glover, Yvonne Hana Yi, Carla Ching, Adamma Ebo, Adanne Ebo, Stephen Glover, Schuyler Pappas. - Reparto principal : Donald Glover y Maya Erskine. - Música : Dave Fleming. - Fotografía : Christian Sprenger, Stephen Murphy y Cody Jacobs. - Temporadas : 1 (confirmada una segunda). - Episodios : 8. - Duración : Entre 50 y 60 minutos por episodio. - Género : Acción. Comedia romántica. - Argumento : Los Smith, John y Jane, han abandonado sus identidades para estar juntos como compañeros, en el espionaje y en el matrimonio. Emparejados por una misteriosa agencia que les asigna diferentes y peligrosas misiones, cuando las grietas empiezan a aparecer, deben luchar para permanecer juntos. Porque en este matrimonio, el divorcio no es una opción. - Opinión : Tengo sensaciones encontradas con esta serie. Por un lado, me gusta su premisa de una pareja de espías que terminan convirtiéndose en un matrimonio ...