- Dirección: Leigh Whannell.
- Guion: Leigh Whannell, Corbett Tuck, Rebecca Angelo y Lauren Schuker Blum.
- Reparto principal: Christopher Abbott, Julia Garner, Matilda Firth.
- Música: Benjamin Wallfisch.
- Fotografía: Stefan Duscio.
- Género: Terror.
- Duración: 103 minutos.
- Presupuesto: 25 millones de dólares.
- Recaudación: 34 millones de dólares aprox.
- Argumento: Blake es un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte, Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger. Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre el brutal ataque de un animal al que no consiguen ver y, en un intento desesperado por huir, se atrincheran dentro de la casa mientras la criatura merodea por la zona.
- Opinión: Viendo las críticas que tiene esta película, no muy favorables la mayoría, lo cierto es que no esperaba mucho, pero la verdad es que me ha sorprendido para bien. Si esperas una película típica de hombres lobo, con sus balas de plata y esas cosas, esta no es tu película. Aquí estamos ante un drama familiar con tintes de terror que huye de los clichés típicos de este tipo de películas. Hombre lobo consigue mantenerte en tensión durante sus algo más de 100 minutos de duración. Creo que los actores están también a un buen nivel, y quizá el gran problema de esta cinta es que termina ofreciendo lo que los aficionados a este género quizás no esperan. Si te olvidas de esto y te centras en la historia, creo que es muy probable que la disfrutes.
- Otros datos y curiosidades: La película está dirigida y coescrita por Leigh Whannell, conocido por revitalizar franquicias de terror como El Hombre Invisible (2020) y por su trabajo en las sagas de Saw e Insidious. Su estilo se caracteriza por el terror psicológico, la tensión y el uso inteligente de lo "invisible" o apenas sugerido.
Una de las curiosidades más notables es el enfoque de la transformación. La enfermedad que contrae el protagonista busca parecerse a enfermedades neurodegenerativas como la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), que lamentablemente afectó a un amigo cercano de Whannell. Esto le da una capa de tragedia y realismo a la condición de "hombre lobo".
A diferencia de la película clásica de 1941, donde el hombre lobo solo se transformaba con la luna llena y volvía a ser humano de día, en esta versión la transformación es permanente. Una vez que Blake es herido, comienza a convertirse y permanece como hombre lobo, incluso de día.
El personaje de Blake (Christopher Abbott) empieza a ver el mundo con colores más fríos, casi como si estuviera siempre bajo la luz de la luna, incluso cuando en la realidad es de día. Esto representa su perspectiva cada vez más animal. El director juega constantemente con el contraste entre la visión humana y la de hombre lobo, lo que le da un toque de originalidad a la película.
La película es una producción de Blumhouse Productions, conocida por sus exitosas películas de terror de bajo presupuesto. Esto sugiere un enfoque en la historia y la atmósfera por encima de los efectos CGI masivos.
El rodaje se produjo en Nueva Zelanda a principios de 2024, lo que proporcionó escenarios remotos y boscosos ideales para la atmósfera de la película.
El diseño de la criatura estuvo a cargo de Barrie Gower y la prótesis de la transformación de Abbott podía tomar entre 2.5 y 7.5 horas de aplicación, dependiendo de la etapa de la metamorfosis. Se usaron efectos visuales para realzar detalles como la piel translúcida y los ojos brillantes.
Los poco más de 34 millones en taquilla para los 25 que había costado la película suponen un nuevo tropiezo en los deseos de Universal de traer de vuelta sus monstruos clásicos de las décadas de los 30 y 40 del siglo pasado.
- Puntuación Filmaffinity: 5,2
- Puntuación IMDb: 5,6
- Mi puntuación: 6,5
Comentarios
Publicar un comentario