- Dirección: Joel Schumacher.
- Guion: Fernley Phillips.
- Reparto principal: Jim Carrey, Virginia Madsen, Logan Lerman, Danny Huston, Rhona Mitra.
- Música: Harry Gregson-Williams.
- Fotografía: Matthew Libatique.
- Género: Thriller.
- Duración: 95 minutos.
- Presupuesto: 30 millones de dólares.
- Recaudación: 77,6 millones de dólares.
- Argumento: Un hombre vive obsesionado con un libro que parece describir detalles de su vida íntima. El hombre empieza a sentirse amenazado y se vuelve paranoico debido a un número que se repite una y otra vez en el libro: el 23.
- Opinión: Si me dan a elegir entre el Jim Carrey de las muecas, y el de actuaciones más serias, como la de esta película que nos ocupa, me quedo con el segundo, sin duda alguna. Sin que su interpretación sea memorable, en mi opinión, Carrey lleva todo el peso de esta extraña historia de un hombre obsesionado con el número 23. Creo que, a pesar de su corta duración, la película le da demasiadas vueltas al tema del número, hasta llegar a un desenlace predecible y bastante flojo. Entretenida y poco más.
- Otros datos y curiosidades: La película explota la idea de la apofenia, la tendencia humana a percibir patrones significativos en datos aleatorios. El protagonista, Walter Sparrow, se convence de que el número 23 está misteriosamente conectado con su pasado, presente y futuro.
Aunque conocido principalmente por sus comedias, Jim Carrey asume el papel protagonista de Walter Sparrow, mostrando su versatilidad como actor en un thriller psicológico oscuro y complejo.
El director Joel Schumacher, conocido por películas como Batman Forever y Última Llamada, dirige El número 23, aportando su estilo visual distintivo y su habilidad para crear atmósferas tensas.
La película utiliza una estructura narrativa en la que la historia del libro que lee Walter se entrelaza con su propia vida, difuminando la línea entre la ficción y la realidad, y aumentando la confusión del espectador.
A lo largo de la película, se pueden encontrar numerosas referencias al número 23 en diferentes formas: fechas, horas, números de página, direcciones, etc. Estos detalles están diseñados para alimentar la obsesión del protagonista y la del público. La película toca temas relacionados con las teorías de la conspiración y la numerología, sugiriendo que el número 23 podría tener un significado oculto o siniestro.
A pesar de su intrigante premisa y la presencia de Jim Carrey, la cinta recibió críticas mixtas. Algunos elogiaron su atmósfera y su intento de crear un thriller psicológico complejo, mientras que otros la encontraron confusa o poco convincente.
- Puntuación Filmaffinity: 5,7.
- Puntuación IMDb: 6,4.
- Mi puntuación: 6.
Comentarios
Publicar un comentario