Ir al contenido principal

El último viaje del Demeter / The last voyage of the Demeter (2023)


- Dirección: André Øvredal.

- Guion: Bragi F. Schut y Zak Olkewicz. Basado en la novela de Bram Stoker.

- Reparto principal: Corey Hawkins, Aisling Franciosi, Liam Cunningham, David Dastmalchian, Javier Botet, Woody Norman.

- Música: Bear McCreary.

- Fotografía: Tom Stern y Roman Osin.

- Género: Terror, Vampiros.

- Duración: 118 minutos.

- Presupuesto: 45 millones de dólares.

- Recaudación: 22 millones de dólares aprox.

- Edición física en España: No disponible. Sólo streaming.

- Argumento: Basada en un solo capítulo de la clásica novela Drácula de 1897 de Bram Stoker, la historia se desarrolla a bordo de la goleta rusa Demeter, que fue fletada para transportar carga privada (veinticuatro cajas de madera sin marcar) desde Carpatia a Londres. La película detallará los extraños eventos que acontecieron a la tripulación condenada mientras intentan sobrevivir al viaje por el océano, acechados cada noche por una aterradora presencia a bordo del barco. Cuando finalmente llegó cerca del puerto de Whitby, estaba totalmente derruida. No había rastro de la tripulación.

- Opinión: Había oído hablar tan mal de esta película que al final me ha gustado más de lo que me esperaba. Yo la calificaría como una especie de Alien en una goleta. La cinta consiste básicamente en que Drácula, que aquí se muestra como una bestia muy sanguinaria y con grandes problemas de comunicación, va eliminando a los tripulantes uno a uno durante el viaje con destino a Londres. Una vez más, creo que si le hubiesen quitado media hora de metraje, les hubiese quedado algo mucho más apañado, ya que por momentos se hace algo larga. Me ha gustado bastante la ambientación, que está muy lograda. Punto a favor también la buena interpretación de Corey Hawkins. En fin, que creo que resulta curiosa de ver y entretenida si te olvidas de toda la mitología de Drácula y te la tomas más como una película de suspense que de terror. 

- Otros datos y curiosidades: La película utiliza una estructura narrativa circular: comienza mostrando la llegada de la goleta Demeter sin supervivientes y luego retrocede seis semanas en el tiempo para relatar la historia desde el punto de partida. 

Uno de los elementos interesantes es la lucha entre la ciencia y la superstición al intentar detener al vampiro. La película explora desde debates filosóficos sobre el mal hasta la asunción de que el monstruo puede resultar herido.

Antes comentaba que la película me recuerda a Alien, pero es que el propio director André Øvredal la describió como “básicamente Alien, el octavo pasajero en un barco en 1897”.

La película crea una atmósfera tétrica y embrujada, incluso en escenas diurnas. Esto contribuye a la sensación de inquietud y misterio. Buena parte de la trama transcurre entre lluvia y oscuridad, lo que refuerza la sensación de peligro y suspense. Se decide mostrar muy poco al vampiro hasta la parte final, favoreciendo el enigma y dejando espacio para la imaginación del espectador.

- Puntuación Filmaffinity: 5,5.

- Puntuación IMDb: 6,1.

- Mi puntuación: 6.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mickey 17 (2025)

- Dirección :  Bong Joon-ho. - Guion : Bong Joon-ho sobre un libro de Edward Ashton. - Reparto principal : Robert Pattinson, Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette, Mark Ruffalo. - Música : Jung Jae-il. - Fotografía : Darius Khondji. - Género : Ciencia Ficción.  - Duración : 137 minutos. - Presupuesto : 118 millones de dólares. - Recaudación : 131,8 millones de dólares. - Argumento : Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar.  - Otros datos y curiosidades : El número 17 en el título de la película significa el número de veces que ha muerto el personaje interpretado por Robert Pattinson. La trama se complica cuando Mickey 17 se encuentra con Mickey 18, y solo puede haber un "desechable" a la vez. Pattinson le dio personalidades distintas a los dos Mickeys, incluso basándose en los personaje...

Gladiator II (2024)

- Dirección : Ridley Scott. - Guion : David Scarpa. - Reparto principal : Paul Mescal, Denzel Washington, Connie Nielsen, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger. - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : John Mathieson. - Género : Antigua Roma. Drama. Acción.  - Duración : 148 minutos. - Presupuesto : 250 millones de dólares. - Recaudación : 462 millones de dólares aprox.  - Argumento : Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. - Opinión : Innecesaria secuela de la gran Gladiator (2000), que podía haber quedado bastante apañada si no...

Smile 2 (2024)

- Dirección : Parker Finn. - Guion : Parker Finn. - Reparto : Naomi Scott, Rosemarie DeWitt, Miles Gutiérrez-Riley, Dylan Gelula, Peter Jacobson. - Música : Cristobal Tapia de Veer. - Fotografía : Charlie Sarroff. - Género : Terror. - Duración : 127 minutos. - Presupuesto : 28 millones de dólares. - Recaudación : 138 millones de dólares aprox.  - Argumento : La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde.  - Opinión : Tras la exitosa Smile  de 2022, era evidente que tarde o temprano llegaría su secuela. A mí la película original me gustó bastante, con un terror psicológico que ponía los pelos de punt...