Ir al contenido principal

Westworld (Temporadas 1 a 3)

En 1973 se estrenaba la película Westworld (Almas de Metal en España), escrita y dirigida por Michael Crichton, y protagonizada, entre otros, por Yul Brynner. El film se sitúa en un parque temático del futuro, dividido en distintas áreas que recrean diferentes momentos de la historia (la Roma Imperial, el Oeste americano y la Europa Medieval). Lo peculiar de este parque es la presencia de unos robots con aspecto humano que sirven como diversión de las personas que lo visitan. Pronto esta diversión se convierte en terror cuando los robots comienzan a fallar y a perseguir a los visitantes del parque.  

En 1976 se estrenó la secuela Futureworld (Mundo Futuro en España). Muy inferior a la primera, y que pasó sin pena ni gloria. 

En 2016 llegaba a televisión la adaptación de Westworld a la pequeña pantalla en forma de serie. Creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy, y producida por HBO, la serie comienza en el parque temático del Oeste Americano poblado por androides (aquí llamados anfitriones) y que están destinados a satisfacer las fantasías más salvajes de los visitantes humanos. Entre su amplio reparto destacan Evan Rachel Wood como Dolores Abernathy (la anfitriona más antigua), Thandie Newton como Maeve Millay, y Jeffrey Wright como Bernard Lowe. Mención especial también a la presencia de los veteranos Ed Harris y  Anthony Hopkins.

Una vez ubicados, paso a comentar mi opinión sobre las tres primeras temporadas de Westworld. 

No puedo comenzar sin antes mencionar la banda sonora de Ramin Djawadi, con una de las mejores intros para una serie en los últimos tiempos, en mi opinión. 

Dicho esto, con Westworld me ocurre algo bastante curioso, que me ha llevado a tardar bastante tiempo en terminar de ver las tres temporadas. Creo que es una buena serie, con un nivel de producción altísimo, y con un muy buen reparto. La fotografía es espectacular, y los efectos especiales lucen también muy bien. 

La parte negativa, en mi caso, es la trama. Cuesta mucho seguirle el hilo a la historia, especialmente en las dos primeras temporadas. Los saltos en el tiempo son continuos, con los mismos personajes en diferentes momentos temporales, y muchas veces se deja una de las tramas en suspenso durante varios episodios, lo que dificulta la comprensión de lo que nos están contando. Otras veces, directamente no se da explicación alguna a ciertas cuestiones de la historia. Normalmente esto sería suficiente para mí para dejar de ver la serie, y de hecho, tras la primera temporada, estuve mucho tiempo sin retomarla. Sin embargo, hay algo que me hace volver a ella, y creo que tiene mucho que ver con el alto nivel de producción que comentaba antes. Westworld es una gozada visual, y a pesar de los problemas que pueda tener con su desarrollo, sus imágenes me dejan embobado.

Por suerte, la tercera temporada es mucho más lineal, y facilita seguir la historia. Sigue siendo enrevesada, pero al no haber esos continuos saltos en el tiempo (y si los hay, no se abusa de ellos), es mucho más sencillo enterarse de lo que está ocurriendo. 

El 26 de junio se estrena la cuarta temporada, y ahí estaré yo, una vez más, y con cierto resquemor, para disfrutar de este espectáculo visual que es esta serie de ciencia ficción. 

Westworld está disponible en HBO Max.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El final de nuestros días / Die alone (2024)

- Dirección :  Lowell Dean. - Guion : Lowell Dean. - Reparto principal : Carrie-Anne Moss, Douglas Smith, Frank Grillo, Kimberly-Sue Murray. - Música : Todd Bryanton. - Fotografía : Mark Dobrescu. - Género : Terror. - Duración : 91 minutos. - Presupuesto : Algo más de 5 millones de dólares. - Recaudación : 8.500.000 dólares aprox. - Argumento : Ethan es un joven con graves problemas de memoria que busca a su novia desaparecida en un mundo devastado en el que la naturaleza ha recuperado su dominio sobre el ser humano. Su periplo se entrelaza con el de Mae, una superviviente tan eficaz como singular, y Kai, un hombre que podría conocer la clave sobre su pasado. - Opinión : Película post-apocalíptica ambientada en un mundo en el que un virus convierte a las personas en una especie de zombis que se convierten parcialmente en plantas. Las criaturas son una especie de mezcla entre las vistas en The last of us y The walking dead . Pese a su baj...

El hijo / Brightburn (2019)

- Dirección :  David Yarovesky. - Guion : Brian Gunn y Mark Gunn. - Reparto principal : Jackson A. Dunn, Elizabeth Banks, David Denman, Meredith Hagner, Matt L. Jones. - Música : Tim Williams. - Fotografía : Michael Dallatorre. - Género : Terror. Ciencia Ficción.  - Duración : 90 minutos. - Presupuesto : 6 millones de dólares. - Recaudación : Más de 32 millones de dólares. - Argumento : ¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro? - Opinión : El hijo es básicamente la historia de Superman, con la diferencia principal de que este niño con poderes decide dedicarse al mal, a diferencia del héroe americano de los calzoncillos rojos. Con tan solo 6 millones de presupuesto, no se le puede exigir demasiado a la película, pero lo cierto es que entretiene. Sus efectos especiales, a pesar del bajo presupuesto, cumple...

Megalodón 2: La fosa / Meg 2: The trench (2023)

- Dirección : Ben Wheatley. - Guion : Dean Georgaris, Erich Hoeber y Jon Hoeber.  - Reparto principal : Jason Statham, Wu Jing, Shuya Sophia Cai, Page Kennedy, Sergio Peris-Mencheta, Skyler Samuels, Cliff Curtis, Sienna Guillory.  - Música : Harry Gregson-Williams. - Fotografía : Haris Zambarloukos. - Género : Acción. Ciencia Ficción. - Duración : 116 minutos. - Presupuesto : 129 millones de dólares. - Recaudación : 398 millones de dólares aproximadamente.  - Argumento : Un equipo de investigación inicia una misión que va a explorar las profundidades más abismales del mar. Pero su viaje se convierte en caos cuando un malévolo operativo minero amenaza su misión y los obliga a librar una batalla de alto riesgo por la supervivencia. Enfrentados a colosales Megalodones y a implacables saqueadores medioambientales, nuestros héroes deben correr más rápido, ser más astutos y nadar a mayor velocidad que sus despiada...